Hospital Sirio Libanés

Internado Anual de Medicina Interna

Este internado está destinado preferentemente a médicos con menos de 3 años de graduado.

La inscripción es sin cargo y la admisión es previa entrevista personal y presentación del currículum vitae. Los aspirantes podrán ser graduados de universidades argentinas o de otros países pero deberán estar matriculados y contar con un seguro de mala praxis.
Constituye un entrenamiento intensivo en Medicina Interna, con actividades teóricas y prácticas planificadas e integradas.
Comienza el 16 de julio de 2007. Su duración es de 10 meses (43 semanas), y la carga horaria es de 1240 horas anuales. Los médicos deberán concurrir al Hospital de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, participando activamente de todas las actividades del servicio, y deberán realizar una guardia semanal de 24 horas para el manejo de las urgencias y emergencias.

El programa de entrenamiento no se superpone a los regímenes de residencias ni de cursos superiores de especialización porque su objetivo es cubrir un vacío evidente en el postgrado de la región, ya que los médicos recién egresados suelen evidenciar una acumulación significativa de conocimientos y una práctica asistencial escasa. Es de destacar que muchos de estos conocimientos son “inertes” y por consiguiente inútiles para tomar decisiones y resolver los problemas de la práctica cotidiana.

El Diploma “Internado Anual de Medicina Interna” se logra luego de haber concurrido diariamente al Hospital Sirio Libanés, participado activamente del entrenamiento en sala de internación, guardia, así como de las diferentes actividades académicas,  y finalmente aprobado las evaluaciones pertinentes. Esta certificación tendrá una trascendencia “internacional”, motivo por el cual el Internado deberá desarrollarse con rigor. Auspicios del International College of Internal Medicine (sede Europa), Escuela Iberoamericana de Medicina Interna (sede Buenos Aires), Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (sede en México). Estos avales otorgan créditos académicos.

La metodología pedagógica a la que se recurre es multifacética, pues, se utilizan diversas técnicas de enseñanza-aprendizaje, pero se privilegia la resolución de problemas clínicos. El eje Teoría-Práctica Clínica procura ofrecer una visión acorde con nuestra realidad. La capacitación se instrumenta a través de un sistema personalizado, tutelado, intensivo, y con evaluaciones frecuentes, porque la finalidad es que el médico no solo aprenda el ejercicio básico de la especialidad, al igual que informarse y estar actualizado, sino que también aprenda a pensar y a usar correctamente lo aprendido.

Las características del programa lo convierten en una capacitación “única” en el país y en América latina. Participan del mismo destacados docentes de nuestro medio y colaboran en su implementación distintas instituciones.


Informes:
Dr. Roberto Cataldi
celular 15 4 412 7525
rcataldi@intramed.net