Oncología

Cáncer orofaríngeo

La medición de varios marcadores permite predecir el riesgo de recidiva del cáncer orofaríngeo.

El aumento de los niveles en sangre de dos o más biomarcadores predice la recaída y la reducción de la supervivencia en pacientes ya tratados por cáncer de orofaríngeo, según una investigación del National Institute of Deafness and Other Communication Disorders (Estados Unidos), publicada en “Clinical Cancer Research”.

La evaluación del estadio y la respuesta al tratamiento en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello avanzado son inadecuados para prever la evolución de la enfermedad, afirmó el equipo dirigido por el Dr. Carter Van Waes.

Los expertos ya habían hallado una relación entre los cambios tumorales y el aumento en sangre del nivel de citoquinas y factores de crecimiento. El aumento de los niveles de esos factores predice una recaída del cáncer de garganta y una reducción de la supervivencia.

Para evaluar biomarcadores potencialmente de pronóstico, los investigadores controlaron a 30 pacientes con cáncer de garganta localizado en estadio avanzado.

Antes de comenzar el tratamiento con quimioterapia y radioterapia, y cada tres meses durante el primer año, los investigadores les midieron los niveles sanguíneos de varias citocinas.

Los elementos analizados fueron la interleucina-6, la interleucina-8, el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el oncogén-1 del crecimiento y el factor de crecimiento de hepatocitos.

Cinco pacientes murieron dentro de los 16 meses posteriores al tratamiento y cuatro tuvieron recurrencia de la enfermedad.

El aumento de los niveles de los biomarcadores en el tiempo predijo significativamente una reducción de la supervivencia del cáncer orofaríngeo, que osciló entre un riesgo levemente elevado a un riesgo cuatro veces mayor.

Los investigadores hallaron que el aumento del nivel de tres o más citoquinas estaba relacionado con una peor evolución clínica que el alza de menos de tres factores.

El equipo observó también que el aumento de los niveles de citoquinas no siempre estaba relacionado con la respuesta tumoral. En un caso, la explicación la aportó una infección y, en otros dos, el estrés debido a las biopsias.

Según estos datos, los investigadores sugieren realizar muestreos antes de realizar cualquier procedimiento que pueda aumentar los niveles de esos biomarcadores en los pacientes y advierten que los incrementos en el tiempo de una o más citoquinas justifican la investigación del crecimiento tumoral, las condiciones inflamatorias o las complicaciones.

Clinical Cancer Research 2007;13:3182-3190