La edad de la menarquía se adelantará en las chicas con bajo peso al nacer y con sobrepeso en la niñez, según indica un estudio llevado a cabo por la University of Western Australia, de Perth (Australia).
"La relación entre el peso al nacer y la menarquía es discutible y se desconocen los mecanismos que regulan esa asociación", ha declarado la directora del equipo investigador, la Dra. Deborah M. Sloboda.
De acuerdo con la información publicada por “Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism”, los investigadores estudiaron esa relación en un grupo de mujeres a las que siguieron desde el nacimiento, en 1989-1991.
En el estudio participaron 776 muchachas, de las cuales 349 ya habían tenido su primer período menstrual. Esto, según halló el equipo, ocurrió mucho antes en las jóvenes con bajo peso al nacer y con sobrepeso a los 8 años.
La edad de la menarquía en las chicas con el peso más bajo al nacer y el índice de masa corporal (IMC) más alto durante la niñez fue, en promedio, los 12,5 años comparado con los 13,2 años en las chicas con el peso más alto al nacer y el IMC más bajo en la niñez.
"Nuestros resultados aportan más evidencia de que el peso al nacer y el sobrepeso infantil pueden comprometer la salud reproductiva de la mujer. La menarquía a edad temprana sería un indicador de alteraciones tempranas en la regulación del desarrollo reproductivo, endocrino y metabólico que podrían manifestarse en el futuro como síndrome de ovario poliquístico, síndrome metabólico y, quizás, cáncer de mama", señalaron los autores.
"Comprender los factores determinantes de la edad de la menarquía e identificar a las mujeres en riesgo de desarrollar tempranamente esas enfermedades permitiría contar con nuevas intervenciones o estrategias de prevención de enfermedades comunes de la edad adulta", sugirieron los investigadores.
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 2007;92:46-50