Debates

Las ideas sobre tratamiento del Ca de próstata deberían reconsiderarse

Urólogos y oncólogos opinan que las ideas actuales sobre el tratamiento del cáncer de próstata deberían reconsiderarse.

Una encuesta realizada a 300 urólogos y oncólogos de todo el mundo revela que más de la mitad (52%) opina que "hay demasiadas directrices que no son claras o que están anticuadas" respecto al tratamiento del cáncer de próstata avanzado y que por ello deberían ser reconsideradas, informa la compañía autora del sondeo, First Line Research.

El Dr. David Castro-Díaz, miembro del grupo de expertos que ha analizado los resultados de esta encuesta y urólogo del Hospital Universitario de Canarias, señala que "las directrices sobre el tratamiento hormonal son generales para que las recomendaciones se puedan interpretar de forma amplia, pero también es necesario que en ellas se clarifique más a los médicos cuáles son las indicaciones actuales del tratamiento de combinación".

En este sentido, otro de los miembros de este comité, Heather Payne, especialista en oncología clínica del Instituto de Oncología Meyerstein del University College Hospital de Londres (Reino Unido), señala que "necesitamos cambiar algunas de las ideas actuales y las prácticas de tratamiento subsiguientes que se emplean en todo el mundo y asegurarnos que estamos proporcionando el tratamiento y los cuidados óptimos a los varones con cáncer de próstata avanzado".

Un ejemplo es el tratamiento con el bloqueo androgénico combinado (BAC) para el cáncer de próstata avanzado, del que el Dr. Payne comenta que "debemos asegurarnos que los pacientes con cáncer de próstata avanzado tengan acceso a este tratamiento, el cual ofrece la mayor esperanza para prolongar la supervivencia".

Por su parte, otro de los miembros de este panel de expertos, el Dr. Laurence Klotz, profesor de Cirugía del Centro de Servicios Sanitarios Sunnybrook de la Universidad de Toronto (Canadá), se suma a esta opinión al señalar que "los datos indican que el uso del tratamiento de combinación puede producir efectos beneficiosos significativos" y pone como ejemplo que "la adición de 50 mg de Casodex (bicalutamida) a un agonista de la LHRH en pacientes con alto riesgo de mortalidad por cáncer de próstata, podría reducir la tasa de mortalidad por cáncer de próstata en un 20% en comparación con el tratamiento de castración solo".

Finalmente, el Dr. David Gillatt, urólogo del Hospital Southmead de Bristol (Reino Unido), explica que "en esta época de tratamientos dirigidos a objetivos concretos e innovaciones constantes en la sanidad y específicamente en el cáncer de próstata, los nuevos fármacos son los que dominan las actas de los congresos médicos y los que atraen más interés. No debemos permitir que se pasen por alto los efectos beneficiosos de tratamientos establecidos y de eficacia demostrada, como el BAC, ya que esto va en detrimento del cuidado de los pacientes".