Alto nivel académico

Curso Virtual: "Epidemiología aplicada a los servicios de salud"

Una oportunidad para la educación continua desde su propio lugar


Programa Universitario de Gerenciamiento de los Sistemas de Salud
Módulo “Epidemiología aplicada a los servicios de salud”
Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires


El Comité de Educación Virtual está integrado por profesionales provenientes de diferentes áreas y especialidades del Hospital.Este equipo multidisciplinario se propone utilizar el potencial que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Ntics) ofrecen para optimizar el funcionamiento de los sistemas de salud y especialmente, aprovechar las
oportunidades educativas que el uso de Internet posibilita en la formación de grado y de postgrado, en las actividades de educación permanente de los equipos de salud y en los programas de prevención y educación para la salud en la comunidad.

En síntesis, el Comité de EV tiene como principal desafío investigar, formar y ofrecer servicios sobre todo lo relacionado con el aprender y enseñar a través de Internet.
Fundamentos del Programa En la actualidad el gerenciamiento de los sistemas de atención médica requiere de la actualización permanente sobre los distintos modelos de atención y de la adquisición de nuevas competencias profesionales en el análisis de costos de los sistemas de salud, en el diseño y ejecución de programas de gestión y control de calidad de la atención de internación y ambulatoria.

En las últimas décadas se ha registrado un aumento permanente de los costos en salud. Por este motivo se ensayaron una variedad de modelos para lograr controlar esta tendencia. Estos modelos responden a las más diversas ideologías e intereses y no siempre coinciden con el principal objetivo de los sistemas de atención médica: tener al hombre como centro y al cuidado de la salud como objetivo.

Para poder adecuar el gasto sin resignar la calidad, existen herramientas de gerenciamiento, de epidemiología clínica y bioestadística, y de informática médica que, aplicadas adecuadamente, son fundamentales en el manejo y la interpretación de los resultados de un sistema de atención médica.

Directores

Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós
Dr. Marcelo Marchetti
Dr. Esteban Langlois

Equipo docente

Dra. Lucila Hornstein
Dr. Sebastián García Martí
Dra. Andrea Beratarrechea
Dra. Erica Petrlik
Dr. Enrique Soriano
Dr. Leonardo Garfi
Dra. Silvana Figar
Dr. Javier Pollán
Dr. Federico Achilli
Dr. Hernán Michelangelo
Dr. Daniel Luna
Dr. Alejandro López Osornio
Dra. Paula Otero
Dra. Amalia Scharfner
Cdora. Cristina Aguero
Dr. Diego Giunta
Dra. Adriana Dawidowski
Dra. Monica Schpilberg
Dr. Jorge Diaz

Dirección Pedagógica y de Soportes Tecnológicos
Lic. Fabiana Reboiras
Lic. Laura Magallan
Lic. Graciela Neira
Lic. Gisela Schwartzman
Dr. Federico Pedernera

Destinatarios y Requisitos de Admisión

Este módulo está dirigido a todos los profesionales de la salud: Funcionarios y Administradores de sistemas de salud públicos o privados, Directores o Jefes de departamentos y servicios de salud; Directivos de hospitales, clínicas, sanatorios u otros centros asistenciales; Médicos e integrantes del grupo de salud con responsabilidad asistencial, que tengan interés en la gestión de los Sistemas de Salud.

Debido a que existe una importante producción de materiales educativos en idioma inglés, se requiere que los alumnos tengan la capacidad mínima de leer e interpretar los textos en esta lengua.

Para la admisión y certificación como Curso universitario se requerirá título de grado universitario de validez nacional en carreras de no menos de cuatro años de duración.

Propósitos generales del programa

Adquirir las herramientas básicas y avanzadas sobre gestión de sistemas de Salud, tanto en el ámbito público como privado.

Unidades temáticas del Módulo

Este Módulo está integrado por las siguientes unidades temáticas:

• Conociendo la población que se asiste
• Evaluando la carga de enfermedad de la población.
• Gerenciando con datos válidos y de calidad
• Gerenciando basados en la evidencia.
• Evaluando los servicios de salud I: Los procesos y resultados de los servicios de
salud
• Evaluando los servicios de salud II: Investigación cualitativa en servicios de
salud.
• Evaluando los servicios de salud III: Estudios de costo efectividad. Calidad de
vida.
• Vigilando la salud de la población que se asiste
• Evaluando el riesgo de la población que se asiste
• Aplicando las herramienta epidemiológicas para el desarrollo y evaluación de
un Programa de Salud.

Cronograma

Fecha de inicio: 12 de Octubre de 2006
Fecha de finalización: 21 de Diciembre de 2006.

Evaluación

La evaluación de los alumnos se realizará a través de dos mecanismos: la realización de actividades de aplicación y un examen final. Ambas instancias serán calificadas en una escala numérica del 1 al 10.

Aranceles

Participantes de Argentina: $ 600.- o cuotas de $ 200.-
Participantes de otros países: un pago de u$s 300.-
Personal del Hospital Italiano de Buenos Aires:
• Residentes y Becarios: 75% de Descuento. Vacantes limitadas
• Otros profesionales: 50% de Descuento. Vacantes limitadas

Formas de pago

Los pagos deben realizarse entre el 1 y el 7 de cada mes, comenzando en el
mes de Octubre del 2006, mediante:

• Contado
• Transferencia o cheque
• Tarjeta de débito
• Tarjeta de crédito hasta tres cuotas sin interés
• Pago electrónico con su tarjeta de crédito

Dirección de contacto

Mail: curso.gerencia@hospitalitaliano.org.ar

Telefónicamente: +54-11-4959-0200 interno 4518 / 4519

Personalmente: Departamento de Docencia e Investigación, en el horario de 8 a 17 hrs.