La infección por el Virus de Inmunodeficiencia humana (VIH) constituye el principal problema de salud pública a nivel mundial. Las manifestaciones bucales y peribucales son comunes en pacientes infectados por VIH, a menudo representan un rasgo que puede predecir el deterioro general de la salud, un mal pronóstico de la misma, además de representar un valor diagnóstico importante en el monitoreo del estado inmune del paciente.
La mayoría de los sujetos infectados por VIH, han presentado una manifestación en cabeza y cuello en algún estadio de la enfermedad, representando las lesiones bucales signos tempranos de la misma. Además, la aparición de estas lesiones indica una mayor susceptibilidad de padecer otras infecciones oportunistas y una alta probabilidad de rápida progresión a SIDA.
El conteo de las células CD4+ y la carga viral han sido utilizados en los últimos años como los exámenes de laboratorio más importantes para evaluar la evolución de la enfermedad.
La literatura reporta varios estudios cuyo propósito fundamental es establecer una correlación entre la prevalencia de lesiones bucales, con los parámetros de laboratorio como lo son el contaje de las células CD4+ y la carga viral en plasma de pacientes con VIH/SIDA. Los mismos evidencian una fuerte correlación entre las lesiones bucales, la disminución del contaje de células CD4+ y los altos niveles de carga viral, concluyendo que estos parámetros podrían ser de gran utilidad en el monitoreo y la progresión de la enfermedad así como también en la evaluación de las terapias antirretrovirales.
Al respecto, recientemente ha sido reportado que el conteo de células CD4+ menor de 200 células/mm3 y una carga viral mayor de 10.000 copias /ml, coadyuvados por otros factores que incluyen hábitos tabáquicos, mala higiene oral, y xerostomía , facilitan la aparición de lesiones bucales en este grupo de individuos.
El advenimiento de la Terapia Antirretroviral (TAR) para el tratamiento de la infección por VIH/SIDA ha provisto de una alternativa que ha permitido prolongar y mejorar la calidad de vida de estos pacientes y por ende llevar esta enfermedad infecciosa a un estado de cronicidad; es por ello que a partir de ese momento algunas investigaciones reportan una disminución en la prevalencia del número de infecciones oportunistas y lesiones bucales en individuos VIH positivos.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de las lesiones bucales en un grupo de pacientes VIH+, su relación con el contaje de linfocitos CD4+ y la carga viral, en una muestra de la población venezolana.
En el presente estudio se evaluaron 75 pacientes adultos VIH+, provenientes del Centro para la Atención de Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas de la Universidad Central de Venezuela.
Cada uno de ellos fue examinado clínicamente para la detección de las lesiones presentes en la mucosa bucal. Igualmente se les determinó el contaje de células CD4+ mediante citometría de flujo, así como la carga viral mediante la técnica TR-RCP (Transcriptasa Reversa-Reacción en Cadena de la Polimerasa) (Amplicor HIV-1-RNA, TM test 1.5, Roche). Tomándose como criterios de carga viral baja entre 401-5000 copias /mm3; media entre 5001-30.000 copias/mm3 y alta >de 30.000 copias/mm3.
Del total de 75 individuos evaluados en este estudio, el 63% estaba bajo Terapia Antirretroviral (TAR), mientras que el 37% carecía del mismo. El 85% (64/75) de los pacientes VIH/SIDA presentaron lesiones asociadas a la infección por VIH. Entre ellas, la Candidiasis constituyó la forma más frecuente representando un 61% (39/64), seguida por la Leucoplasia Vellosa con 53% (34/64), Leucoplasia Bucal 34% (22/64), Hiperpigmentación Melánica 38% (18/64). Papiloma 13% (6/64), Eritema Gingival Lineal 8% (5/64), Estomatitis Aftosa Recidivante 5% (4/64), Sarcoma de Kaposi 5% (3/64). Se presentó un solo caso (2%) de cada una de las lesiones que se enumeran a continuación: Linfoma No Hodgkin, Hiperplasia Epitelial Multifocal, Herpes Labial, Histoplasmosis y Molusco Contagioso. Los pacientes con una carga viral de 30.000 copias/mm3, presentaron lesiones bucales relacionadas con VIH independientemente del contaje de células CD4+, aunque los pacientes con niveles de CD4+ menores a 200 cel//mm3, fueron mas susceptibles a desarrollar estas lesiones.
Una alta carga viral estuvo fuertemente asociada a la presencia de lesiones, independientemente del contaje de células CD4+.
¿Qué se sabe sobre el tema?
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana es un problema de salud pública a nivel mundial. Los datos epidemiológicos obtenidos de la epidemia de SIDA en Venezuela, revelan un incremento de la tasa de casos de SIDA de un 4.32 % en 1986 a 50.89 % en 1994. Por lo tanto es importante conocer las manifestaciones de esta enfermedad a nivel de la mucosa oral y su relación con el conteo de CD4+ y carga viral ya que estos dos exámenes de laboratorio son útiles en la evaluación de la progresión de la enfermedad.