Su biografía
Por Marihaydeé Sánchez
Este reconocido tenor nació en Módena, Italia, el 12 de Octubre de 1935. Su padre fue un músico aficionado que cantaba en una coral local. Pavarotti asistió a la "Scuola Magistrale", en donde después de graduarse impartió clases de primaria.
Luciano Pavarotti da sus primeros pasos dentro del mundo de la música en el coro del Teatro de la Comunna en Módena y en la Coral de Gioacchino Rossini.
En 1955, comienza sus estudios de canto con Arrigo Polo y posteriormente se traslada a Mantua, para tomar clases con el profesor Ettore Campogalliani.
En 1961, Pavarotti gana el Concurso Internazionale de Opera en donde realizó su primera ejecución profesional de una ópera completa. El 29 de abril de ese mismo año, debuta en La Bohéme de Verdi, ópera presentada en el Teatro Municipal de Reggio Emilia, y en donde su rol de Rodolfo le abre las puertas a su más importante reto, presentarse en el Teatro Massimo de Palermo.
Sus primeras apariciones internacionales se llevan a cabo en Amsterdam, Viena, Zurich y Londres en 1963.
Para el año 1965, debuta en los Estados Unidos junto a la conocida soprano Joan Sutherland en una producción de Lucia di Lammermoor. Esta obra marcó el inicio de lo que sería su historia conjunta, puesto que sus participaciones en La Bohéme en La Scala, San Francisco y Nueva York, conquistaron el corazón de cientos de admiradores en todo el mundo.
Un año más tarde interpreta a Tonio en "La Fille du Régiment" y se consolida internacionalmente al participar en 1966 en el Teatro "Convent Garden", en Londres; allí le conceden el título de "Rey de la Octava Do".
Luego, en 1968 se consagra con Rodolfo de Bohéme en el Metropolitan Opera House de Nueva York. En la medida que su voz oscureció y creció, interpretó a Mauricio, Ernani, Radamés, Calaf, y en 1992, Otello, el rol más importante y difícil en la carrera de este cantante lírico.
Desde entonces, la carrera de Luciano Pavarotti ha ascendido rápidamente, convirtiéndose en el tenor más nombrado desde Caruso. A parte de interpretar importantes papeles en diversas operas, Luciano Pavarotti ha deleitado a millones con su voz. Sus grabaciones incluyen colecciones de arias y recitales, un concierto en vivo en el Carnegie Hall, antologías de canciones napolitanas e italianas y varias interpretaciones en vivo junto a cantantes de la talla de Sting, Bryan Adams y el vocalista de los U2, Bono, las cuales han hecho que Pavarotti sea un ídolo admirado por diversas generaciones. Las actuaciones junto a sus amigos José Carreras y Plácido Domingo, le han hecho recorrer el mundo, estando entre sus más exitosos conciertos el presentado en Roma (1991) y el de Los Angeles (1994).
Su Debut
Pese a nacer en Modena y realizar todos sus estudios musicales en Italia, donde ganó un importante concurso en 1961, su debut operístico se produjo en Dublín, encarnando al duque de Mantua de Rigoletto, donde llamó la atención del director australiano Richard Bonynge y de su célebre mujer, la soprano Joan Sutherland, quienes le contrataron para una larga gira que supuso el despegue internacional del tenor. Conocido como el "rey del do agudo", Pavarotti posee una voz amplia, técnicamente muy segura y sin duda la más bella aparecida en Italia en las últimas décadas. Su clamoroso debut norteamericano -en el Metropolitan en 1968- acabó de consagrarlo por la proeza de cantar nueve do agudos en un aria de La fille du régiment, lo que le valió una portada del Time. Su actuación escénica es también muy buena, sobre todo en los papeles cómicos, en los que resulta especialmente convincente.
A medida que ha ido madurando, ha ampliado su repertorio y a los grandes papeles para tenor lírico agregó otros más dramáticos como el Radamés de Aida o el príncipe Calaf de Turandot. En primera línea de la fama en los últimos veinte años, las impresionantes ventas de su discografía le ha convertido en el tenor más popular de la segunda mitad de este siglo. Últimamente no se ha prodigado mucho en actuaciones, haciendo surgir la duda entre sus incondicionales de si sus facultades ya no son las idóneas.
Pavarotti & Friends
Desde el año 1992 Luciano Pavarotti realiza conciertos a beneficencia en conjunto con estrellas internacionales de los ritmos mas variados. Se disfrutan nuevas versiones de distintas canciones y Pavarotti comparte con sus amigos y con el publico algunas horas de placer en el escenario que para miles se transforman en los recursos básicos para vivir. Estos conciertos se realizan siempre en Modena, su ciudad natal.
Pavarotti & Friends 1992: Gracias al apoyo dado por el concierto, la Fundación Berloni para la lucha contra la Talasemia, ha iniciado el proyecto “Escuela Internacional de Trasplante para Talasemia” con el fin de capacitar a los profesionales del área de la salud en el trasplante de medula ósea, tratamiento para talasemia, enfermedad que sufren mas de 800.000 niños en el área mediterránea.
Pavarotti & Friends 1995: Los fondos han sido dirigidos a la creación del Centro Musical Pavarotti, construido a partir de las ruinas del la Escuela Luka Parc en el sur de la ciudad de Mostar (Bosnia y Herzegovina). Este centro ofrece una amplia gama de oportunidades a todos los jóvenes del país, sin importar su raza, religión o cultura, para que puedan crecer en un clima de hermandad, libres de prejuicios raciales.
Uno de sus objetivos es ayudar a los niños traumatizados por el ruido y la violencia de la guerra a traves de la aplicación de musicoterapia.
La invitada de honor: Diana, Princesa de Gales
Pavarotti & Friends 1996: Siguiendo en la misma línea que el año anterior este concierto también fue dedicado a Bosnia. Desde su apertura en 1997 el Centro Musical Pavarotti en Mostar ha sido extremadamente popular, con espectáculos y exhibiciones ofreciendo un calendario anual de eventos. La música allí significa educación, cultura, interdisciplinas, una puerta abiera a Europa.
Pavarotti & Friends 1998: en 1998 War Child y Pavarotti & Friends se unieron en apoyo a Liberia , país recien salido de una larga guerra civil comenzada en 1989 con niños en la primera línea de combate. Esta guerra a dejado a una generación muy joven terriblemente traumatizada ya que no han tenido una infancia normal.
Los fondos han sido dirigidos a la creación de un centro para alojamiento, educación y rehabilitación para los niños de Monrovia.
Pavarotti & Friends 1999: En 1996 finalizó la guerra civil en Guatemala luego de 40 años. Como resultado el país quedó desvastado y en la pobreza,. La guerra causó 200.000 muertes y generó miles de refugiados. Con los fondos recaudados se construyó un centro cultural en la zona del lago Atitlan en la ciudad de San Lucas Toliman. Este centro cuenta con alojamientos, medicos cirujanos, una escuela bilingüe, laboratorios y refugios.
También fondos fueron donados a Kosobo donde fueron usados en el sector Educación para ayudar a los niños: fueron donadas 33 escuelas primarias, material de estudio para 50.000 estudiantes y 2 centros fueron construidos con fines recreativos
Pavarotti & Friends 2000: Gracias a lo recaudad en este concierto el Centro Italiano de ayuda para niños (que ha estado operando en Camboya desde 1996) ha iniciado importantes proyectos para ayudar a estos niños.
Se construyó una nueva escuela en Pailin para niños de los campos de refugiados.
En Battambang se ha finalizado una clínica de Cirugía pediátrica que cuenta con su propio staff de médicos. En abril de 2002 se realizó la apertura en Phnom Penh del pabellón neuropsiquiátrico para niños y “la casa de 1000 días” para niños con SIDA.
Parte de los fondos también fueron asignados a la terminación de una nueva escuela Tibetana para 500 alumnos. Se espera que esta escuela sea un ejemplo para otras escuelas tibetanas en la India y Nepal.
Invitado de honor: Su santidad el Dalai Lama.
Pavarotti & Friends 2001: Los fondos del concierto fueron canalizados a traves de la Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados en proyectos de salud y educación para los afganos refugiados en Pakistan.
Pavarotti & Friends 2002: en el 2002 lo recaudado fue donado a Angola, un país en ruinas tras 25 años de guerra civil. Como parte de su trabajo en la región la Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados ha identificado un número de proyectos esenciales para implementar junto con la ayuda de lo recaudado en el concierto. La salud y la educación primaria de los niños refugiados en Zambia son el eje principal de estas acciones.
Pavarotti & Friends 2003: Irak y su dramática situación de varios años a destruido a la población civil. La mayoría no dispone de agua potable, vive en pobreza extrema y es analfabeta. Este concierto intenta con su aporte beneficiar y dar a conocer esta situación.
http://www.pavarottiandfriends.it/indexflash.html
Los tres tenores:
El 7 de julio de 1990, lo tres tenores efectuaron su primer espectáculo conjunto en el antiguo teatro de Roma, Italia, en la clausura de la 14.ª Copa Mundial del Fútbol. Seis mil espectadores vieron en vivo la representación, mientras que 1,500 millones de personas la disfrutaron por televisión. Se vendieron más de 11 millones de discos y otros productos audiovisuales del concierto.
El 16 de julio de 1994, los tres tenores protagonizaron otro concierto en grande en un estadio en Los Angeles, Estados Unidos, en el final de la 15.ª Copa Mundial de Fútbol, ante 56,000 espectadores. Hubo además 2,000 millones de televidentes y una venta de 15 millones de discos y productos audiovisuales del concierto. El 10 de julio de 1998, los mismos realizaron con éxito otra presentación en la plaza de la Primavera y bajo la Torre Eiffel en Francia, para festejar la 16.ª Copa Mundial del Fútbol.
Los Tres Tenores -Luciano Pavarotti, José Carreras y Domingo- han actuado en más de 30 conciertos juntos desde su primera presentación en Roma en 1990. Su última actuación fue a fines del 2003 en Estados Unidos.
Actualidad
Luciano Pavarotti y Nicoletta Mantovani
Ellos están juntos desde 1990, en ese entonces Pavarotti dejó a su primera esposa Adua, con quien mantuvo una relación de 37 años y tenía tres hijas en 1996 después que su relación con Nicoletta, quien tiene la mitad de su edad, fuera pública cuando los fotógrafos los encontraron besándose en un día de fiesta en la playa.
En las invitaciones de la boda decía: “Alice se complace en invitarlo a la boda de su papi Luciano con su mami Nicoletta” supuestamente escrita por la hija de ambos.
Varias estrellas presenciaron la boda. Entre otros se encontraban Bono y el cantante italiano Zucchero.
Cantidad de gente, residentes locales apreciaron el arribo de la novia en una limousine decorada con flores rosadas. El vestido era también rosa y fue diseñado por Giorgio Armani así como el de la pequeña Alice.
El tenor Andrea Bocelli cantó el Ave María durante la ceremonia civil. También asistió el tenor español José Carreras.
Luego de Alice fueron padres de mellizos.
Por otro lado, Luciano Pavarotti había hecho pública su decisión de retirarse del escenario, en 2005, cuando cumpliera 70 años. La anunciada despedida tiene una gira que ha sido bautizada con el nombre "El tour del adiós". Durará exactamente dos años e incluye a varios países de América Latina donde dará un megaconcierto para un público estimado de 40.000 personas pero debido a los problemas de salud del artista ha sido suspendida en varias ocasiones.
El gran tenor dijo que tenía la intención de dar clases a cantantes jóvenes luego de su retiro, y que le gustaría ser recordado como un cantante muy profesional.
Su salud:
Luciano Pavarotti, operado de un cáncer de páncreas
ELPAIS.es - Gente - 07-07-2006
El tenor italiano Luciano Pavarotti, de 71 años, ha sido operado en Nueva York de un cáncer de páncreas y está reaccionando bien a la intervención quirúrgica, según ha informado su representante, Terri Robinson. El cantante canceló la semana pasada una serie de conciertos que tenía previsto ofrecer en julio en el Reino Unido por problemas de salud. Pavarotti se disponía la semana pasada a dejar Nueva York para viajar a Reino Unido cuando los médicos le descubrieron un tumor maligno en el páncreas, ha explicado Robinson.
"Afortunadamente, el tumor ha podido ser extraído por completo en la intervención", ha indicado la representante. "El señor Pavarotti se está recuperando bien y sus médicos están animados por la resistencia física y emocional del paciente", ha señalado.
"Pavarotti continúa bajo el cuidado de un equipo de médicos en Nueva York y será sometido a terapia en los próximos meses", según Robinson, que ha añadido que el tenor suspende el resto de conciertos previstos para este año.
Domingo recuerda a Pavarotti, quien se recupera de cirugía
Por Veronica Dobnik
07/08/2006
NUEVA YORK (AP) _ Los ojos de Plácido Domingo se llenaron de lágrimas mientras cantaba antes de la final de la Copa Mundial de fútbol, en Berlín, al pensar en su colega Luciano Pavarotti, quien se recupera de una cirugía para atender un cáncer pancreático, en un hospital de Nueva York.
El viernes 7 de julio se cumplió el 16to aniversario del primer concierto de los Tres Tenores, que Pavarotti, Domingo y José Carreras ofrecieron, antes de la final del Mundial en Roma.
"Cuando canté la última aria, no pude evitar el estar un poco triste, al pensar que Luciano está sufriendo en estos momentos", dijo el tenor español tras su interpretación en Berlín, la noche del viernes. "Fue algo muy emotivo".
Pavarotti, de 70 años, lucha contra un tipo de cáncer que suele ser considerado una sentencia de muerte.
Sin embargo, se recupera en forma favorable, dijo su médico. Dos expertos en cáncer señalaron que la cirugía brindaba mejores probabilidades de supervivencia.
Dado que el cáncer pancreático se suele diagnosticar en una etapa avanzada, tiene uno de los peores pronósticos entre todos los tipos de padecimientos cancerosos. Menos de 4% de los pacientes sobrevive cinco años después de que se le diagnostica la enfermedad y la mayoría muere en un año.
Pavarotti: "volveré a los escenarios"
BBC Mundo.com
El tenor aseguró que se sentía mejor tras la operación quirúrgica.
El cantante de ópera italiano Luciano Pavarotti anunció que volverá a los escenarios el próximo año, a pesar de haber sido operado recientemente para extraerle un tumor maligno en el páncreas.
"Tengo toda la intención de volver a cantar", indicó el tenor de 70 años, al periódico italiano La Stampa.
"Tendré que discutirlo con los médicos, pero creo que comenzaré de nuevo en 2007", dijo.
Tras la intervención quirúrgica, el cantante se vio obligado a suspender las fechas de sus presentaciones, previstas dentro de su gira de despedida de los escenarios del mundo.
Pavarotti se preparaba para dejar Estados Unidos con el fin de comenzar una serie de conciertos en el Reino Unido, cuando los doctores descubrieron que el artista tenía cáncer en el páncreas.
Cirujanos en Nueva York extrajeron el tumor en su totalidad, según aseguró la representante del tenor, Terri Robinson.
"Una sensación maravillosa"
Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras son conocidos como los Tres Tenores.
"Mejor, mejor, mejor", fue la respuesta de Pavarotti a La Stampa tras ser preguntado cómo se sentía luego de la cirugía.
"Finalmente estoy en casa, en mi casa, fuera del hospital. ¿Qué puedo decir? Es una sensación maravillosa", continuó.
Pavarotti expresó que le gustaría volver a Italia en las próximas semanas para seguir con su recuperación.
El tenor, casado dos veces y con cuatro hijos, tenía conciertos programados en Finlandia, Noruega, Austria, Suiza y Portugal en septiembre.
El cantante italiano comenzó una amplia gira de despedida en 2005 luego de anunciar que se retiraba de los escenarios, pero ésta ha sido interrumpida frecuentemente por diferentes dolencias físicas.
*****
Sus éxitos
Operas en las que se ha presentado
A lo largo de su carrera artística, Luciano Pavarotti se ha presentado en las más importantes operas y escenarios internacionales, entre ellas:
§ Metropolitan Opera (New York).
§ Bastille (Paris).
§ La Fenice (Venezia).
§ Garnier (Paris).
§ Glyndebourne (Londres).
§ Royal Opera House (Londres).
§ Covent Garden (Londres).
§ San Carlo (Nápoles).
§ La Scala (Milan).
§ Staatsoper (Viena).
§ Teatro Colón (Buenos Aires).
Además de casas de óperas en Barcelona, Chicagi, Florencia, Hamburg, Madrid, Miami, Monte Carlo, Philadelphia, Roma, Salzburg, San Francisco, Sydney y Zurich.
Obras en las que ha participado
Pavarotti será por siempre recordado, entre otras cosas, por sus numerosas participaciones en importantes obras, entre ellas:
§ Aida
§ Ballo in Maschera.
§ La Boheme.
§ L'Eliosir d'Amore.
§ La fille du Régiment.
§ La Traviata.
§ Mandama Butterfly.
§ Manon Lescaut.
§ Pahliacci.
§ Rigoletto.
§ Tosca.
§ Il Trovatore and Turandot.
§ Cavalleria Rusticana.
§ Andrea Chénier.
§ Don Carlo.
§ Ernani.
§ Norma.
§ I Puritani.
§ La Sonnambula.
§ Lucia du Lammermoor.
§ Maria Stuarda.
§ Mefistofele.
§ La Favorita.
§ L'Amico Fritz,
§ Idomeneo.
§ I Lombardi.
Su Discografía
Parte de la amplia discografía se muestra a continuación:
Romantica: The Very Best Of Luciano Pavarottipor: Lucio Dalla, Ernesto de Curtis, Salvatore Cardillo, Cesare Andrea Bixio, Ruggiero Leoncavallo, Eldo di Lazzaro, Eduardo di Capua, Ernesto Tagliaferri, Luigi Denza, Giacomo Puccini05 Febrero 2002
Pavarotti/Wixell-Salzburg/ San Franciscopor: Giovanni Bononcini, Vincenzo Ciampi, Alessandro Scarlatti, Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Ottorino Respighi, Francesco Paolo Tosti, Giacomo Puccini06 Junio 2000
Luciano Pavarotti: Los Angeles 1973por: Antonio Caldara, Vincenzo Ciampi, Francesco Durante, Vincenzo Bellini, Giuseppe Verdi, Ottorino Respighi, Francesco Paolo Tosti, Gioachino Rossini, Ernesto de Curtis, Giacomo Puccini06 Junio 2000
Luciano Pavarotti: Opera Classicspor: Gaetano Donizetti, Giacomo Puccini, Ferruccio Busoni, Giuseppe Verdi, Gioachino Rossini, Wolfgang Amadeus Mozart, Nino Bonavolonta, Gianfranco Masini, Carlo Maria Giulini, Manno Wolf Ferrari08 Septiembre 1994
Pavarotti: Gala Concert (Royal Albert Hall: Nessun dorma)por: Giacomo Puccini, Giuseppe Verdi, Gaetano Donizetti, Francesco Cilea, Hector Berlioz, Ernesto de Curtis, Kurt Adler, Luciano Pavarotti14 Junio 1991
Giuseppe Verdi: Rigoletto Highlightspor: Giuseppe Verdi, Mario Rossi, Luciano Pavarotti, Piero Cappuccilli, Nicola Zasccaria, Margherita Rinaldi, Margherita Bonetti, Adriana Lazzarini09 Febrero, 1996
The One and Only Luciano Pavarotti (Box Set)por: Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Jules Massenet, Gaetano Donizetti, Vincenzo Bellini, Wolfgang Amadeus Mozart, Luciano Pavarotti14 Julio 1995
Pavarotti: Anniversary por: Giacomo Puccini, Umberto Giordano, Vincenzo Bellini, Amilcare Ponchielli, Giuseppe Verdi, Ruggiero Leoncavallo, Arrigo Boito, Gioachino Rossini, Pietro Mascagni, Herbert von Karajan25 Octubre 1990
Pavarotti At Carnegie Hallpor: Alessandro Scarlatti, Alessandro Stradella, Giovanni Legrenzi, Franz Schubert, Guida, Giuseppe Verdi, Franz Liszt, Gaetano Donizetti, Francesco Paolo Tosti, Friedrich von Flotow25 Octubre 1990
Mozart: Idomeneo (Highlights)por: Wolfgang Amadeus Mozart, Sir John Pritchard, David Hughes, Gundula Janowitz, Richard Lewis, Luciano Pavarotti, Enriqueta Tarres, Neilson Taylor, Dennis Wicks14 Julio 1995
Luciano Pavarotti: Live Recordings 1964 - 1967por: Gaetano Donizetti, Wolfgang Amadeus Mozart, Vincenzo Bellini, Richard Bonynge, Claudio Abbado, Francesco Molinari-Pradelli, Luciano Pavarotti, Richard Lewis, Agostino Ferrin, Renata Scotto06 Junio 2000
The Greatest Voice In Opera: Luciano Pavarottipor: Giuseppe Verdi, Jules Massenet, Wolfgang Amadeus Mozart, Peter Maag, Sir John Pritchard, Luciano Pavarotti, Joan Sutherland, Sherrill Milnes, Ida Farina, Mirella Freni14 Julio 1995
Great Pavarottipor: Gaetano Donizetti, Vincenzo Bellini, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Richard Bonynge, Riccardo Muti, Francesco Molinari-Pradelli, Carlo Maria Giulini, Peter Maag21 Mayo 1996
The Voicepor: Giuseppe Verdi, Gaetano Donizetti, Vincenzo Bellini, Wolfgang Amadeus Mozart, Giacomo Puccini, Carlo Maria Giulini, Giuseppe Patane, E. Guarnieri, Argeo Quadri, Sir Charles Mackerras11 Mayo 1999
Pavarotti: The Recitalpor: Wolfgang Amadeus Mozart, Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini, Giuseppe Verdi, Jules Massenet, Ottorino Respighi, Friedrich von Flotow, Pietro Mascagni, Gabriele Sibella, Luigi Denza17 Agosto 1999
Pavarotti Special Edition, Vol. 3por: Vincenzo Bellini, Giuseppe Verdi, Wolfgang Amadeus Mozart, Luciano Pavarotti23 Ocutbre 1997
Luciano Pavarotti in Concertpor: Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Carlo Maria Giulini, Carlo Felice Cillario, Francesco Molinari-Pradelli, Bianca Bortoluzzi, Giovanni Ciavola, Fernando Jacopucci, Kostas Paskalis, Luciano Pavarotti16 agosto, 1994