Antecedentes El uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) durante el segundo y tercer trimestre del embarazo está contraindicado debido a su asociación con un aumento del riesgo de anomalías fetales.
En cambio, el uso de IECA en el primer trimestre no se ha relacionado con consecuencias adversas para el feto. Llevamos a cabo un estudio para evaluar la asociación entre exposición a los IECA únicamente durante el primer trimestre del embarazo y el riesgo de malformaciones congénitas.
Métodos Estudiamos a una cohorte de 29.507 lactantes inscritos en Medicaid de Tennessee y nacidos entre 1985 y 2000 en los que no había signos indicativos de diabetes materna. Identificamos a 209 lactantes expuestos a IECA sólo durante el primer trimestre, a 202 lactantes expuestos a otros antihipertensivos sólo durante el primer trimestre y a 29.096 lactantes que no habían estado expuestos a antihipertensivos en ningún momento de la gestación.
Se determinaron las malformaciones congénitas graves a partir de los datos del registro civil y las solicitudes de hospitalización durante el primer año de vida, y se confirmaron mediante revisión de las historias clínicas.
Resultados Los lactantes que habían estado expuestos a IECA sólo durante el primer trimestre presentaban un mayor riesgo de malformaciones congénitas graves (razón de riesgo: 2,71; intervalo de confianza del 95%: 1,72 a 4,27) en comparación con los lactantes sin exposición a antihipertensores.
En cambio, la exposición fetal a otros antihipertensores durante sólo el primer trimestre no conllevó un aumento del riesgo (razón de riesgo: 0,66; intervalo de confianza del 95%: 0,25 a 1,75). Los lactantes expuestos a IECA tenían un mayor riesgo de malformaciones del aparato cardiovascular (razón de riesgo: 3,72; intervalo de confianza del 95%: 1,89 a 7,30) y del sistema nervioso central (razón de riesgo: 4,39; intervalo de confianza del 95%: 1,37 a 14,02).
Conclusiones La exposición a IECA durante el primer trimestre del embarazo no puede considerarse inocua y debería evitarse.
Source Information
From the Departments of Pediatrics (W.O.C., S.D.), Biostatistics (P.G.A.), and Preventive Medicine (J.A.D., P.S.G., K.H., W.A.R.), Vanderbilt University School of Medicine, Nashville; and the Slone Epidemiology Center, Boston University, Boston (S.H.-D.).