Antecedentes La distinción entre el linfoma de Burkitt y el linfoma de linfocitos B grandes difuso resulta crucial porque estos dos tipos de linfoma requieren tratamientos diferentes. Estudiamos si el perfil de expresión génica era capaz de distinguir de forma fiable el linfoma de Burkitt del linfoma de linfocitos B grandes difuso.
Métodos Se realizó el perfil de expresión génica de muestras de biopsias tumorales procedentes de 303 pacientes con linfomas de gran malignidad y se clasificaron según sus características morfológicas e inmunohistoquímicas y la presencia o ausencia de la translocación t(8;14) en el gen c-myc.
Resultados La clasificación basada en la expresión génica identificó correctamente los 25 casos verificados mediante estudios de anatomía patológica de linfoma de Burkitt clásico. El linfoma de Burkitt se distinguía fácilmente del linfoma de linfocitos B grandes difuso por el elevado nivel de expresión de los genes diana de c-myc la expresión de un subgrupo de genes de linfocitos B de centro germinal y el bajo nivel de expresión de genes del complejo principal de histocompatibilidad de clase I y de genes diana del factor nuclear KB.
Ocho muestras con un diagnóstico anatomopatológico de linfoma de linfocitos B grandes difuso presentaban el perfil de expresión génica típico del linfoma de Burkitt, lo cual parece indicar que eran casos de linfoma de Burkitt difíciles de diagnosticar con los métodos actuales. De entre los 28 pacientes con un diagnóstico molecular de linfoma de Burkitt, la supervivencia global fue superior en los que habían recibido regímenes quimioterápicos intensivos en lugar de regímenes de dosis bajas.
Conclusiones El perfil de expresión génica es un método cuantitativo preciso para distinguir el linfoma de Burkitt del linfoma de linfocitos B grandes difuso.