En el estudio han participado 23 mujeres con 24 cánceres de mama. Diecisiete fueron diagnosticadas con la combinación de mamografía y ecografía, cuatro sólo con ecografía y tres con mamografía. La mamografía identificó 18 de los 20 tumores (90%) y la ecografía los 21 tumores de las 20 mujeres que se sometieron a ella (100%).
Además, la ecografía detectó la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos en 15 de los 18 casos (83 por ciento) en los que se evaluó esta área.
La mayoría de las pacientes (18) tenían un carcinoma ductal invasivo. El 60% era un cáncer en estadio III y el 30%, en estadio II. Sólo una mujer lo tenía en fases muy incipientes; el resto eran fase IV con metástasis hepática.
Dado el avanzado estado de los tumores en las pacientes, el 70% (16 mujeres) fueron sometidas a un régimen quimioterápico, basado en antraciclinas, en los trimestres dos y tres de gestación. Esta pauta es de elección en embarazadas, porque apenas supone riesgo para el feto y se evita la radiología.
Doce pacientes del grupo fueron sometidas a ecografías para valorar la respuesta a la quimioterapia.
"Es una buena herramienta para evaluar la respuesta y determinar si el tratamiento funciona o debe cambiarse", han comentado los autores, que recomiendan que la ecografía se emplee como técnica de imagen de primera línea en mujeres embarazadas con cáncer de mama sintomático.
Webs Relacionadas
MD Anderson Cancer Center
Radiology