Un sitio web de la ONG Médicos del Mundo aparenta ser pornográfico pero en realidad es un anuncio en contra de la violencia contra la mujer.
El botón en la página principal del sitio Sofiasexy.com dice “XXX Free Tour, Entra Ahora!!! Gratis”.
Todo indica que se trata de un sitio web pornográfico pero no es lo que parece. Al hacer click no se ven cuerpos desnudos sino que se lee esta historia: “Sofía vivía con su familia en su modesto hogar de Polonia hasta que un día le ofrecieron un trabajo de camarera en otro país. Como le ofrecían 2000 euros de salario, decidió viajar para poder ayudar a su familia. Al llegar, Sofía se dio cuenta de que su trabajo en verdad no era detrás de la barra sino delante, "atendiendo" a los hombres que entraran al bar. Al comienzo intentó escapar, pero la golpearon y violaron hasta convencerla de quedarse a trabajar. Un día al despertarse se dio cuenta que la habían drogado y la llevaban a otro país para venderla a un burdel aún más oscuro y sucio que el de antes, donde debió seguir trabajando a 20 euros por servicio para intentar pagar la "deuda" de sus viajes. Ese país era España.
Sólo en España, se calcula que entre 250.000 y 300.000 mujeres son obligadas a prostituirse. En el mundo, se calcula que al año 4 millones de mujeres son vendidas con fines de prostitución, esclavitud, o matrimonio forzado y que 2 millones de niñas son introducidas en el comercio sexual”.
Sofiasexy.com es utilizada para denunciar la prostitución como una forma de maltrato a las mujeres y es un sitio web de la ONG Médicos del Mundo, una asociación independiente que proporciona apoyo en el ámbito de la salud, en las zonas más desfavorecidas.
Médicos del Mundo eligió la estrategia publicitaria de utilizar un sitio aparentemente pornográfico con el nombre “No es lo que parece” para celebrar el día contra la violencia de género que fue el viernes.
“Con un formato similar al usado por las millones de webs pornográficas que inundan la Red, esta página denuncia el estado de desamparo que padecen las mujeres que sufren violaciones, golpes, palizas, pero que, como mujeres prostituidas, no tienen soporte legal y social para poder recurrir a ningún tipo de ley específica", dijo la ONG en un comunicado.