Revisión Cochrane traducida

Pelvimetría en las presentaciones cefálicas a término

No existen evidencias suficientes como para apoyar el uso de la radiografía en mujeres cuyos fetos tienen presentación cefálica.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

Para descargar la revisión completa en formato PDF, haga click en el margen superior derecho.

Antecedentes

La pelvimetría evalúa el tamaño de la pelvis de una mujer por examen clínico, o por radiología convencional, barrido con tomografía computerizada, o resonancia magnética.

Objetivos

El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos de la pelvimetría (realizada antes, durante o después del parto) sobre el método de parto, sobre la morbimortalidad perinatal y sobre la morbilidad materna.

Estrategia de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group Trials Register).

Criterios de selección

Comparaciones con asignación al azar aceptables del uso de la pelvimetría en la presentación cefálica.

Recopilación y análisis de datos

La evaluación de la calidad de los ensayos y la obtención de datos fue realizada por un autor.

Resultados principales

Se incluyen cuatro ensayos con más de 1000 mujeres. En general, los ensayos no son de buena calidad. Las mujeres a las que se les efectuó pelvimetría tuvieron mayores probabilidades de ser sometidas a una operación cesárea para el parto (odds ratio 2.17, intervalo de confianza -IC- del 95% 1.63 a 2.88). No se detectaron efectos importantes sobre los resultados perinatales.

Conclusiones de los autores

No existen evidencias suficientes como para apoyar el uso de la radiografía en mujeres cuyos fetos tienen presentación cefálica.