Micronutrientes

Selenio: relación con cáncer, enfermedad cardíaca y muerte

La falta de Selenio puede ser responsable de algunos tipos de cáncer. En poblaciones vulnerables debería considerarse la suplementación.

Autor/a: Dres. Wei WQ, Abnet CC, Qiao YL, Dawsey SM, Dong ZW

Fuente: Am J Clin Nutr. 2004 Jan;79(1):80-5.

Múltiples estudios recientes reportaron asociación entre niveles séricos de Selenio (S) y enfermedades crónicas. El S es un mineral esencial en la dieta normal y niveles adecuados en plasma reducen la mortalidad total por cáncer, incidencia de cáncer de pulmón, colorrectal y próstata. Algunas investigaciones muestran que el S protege de la enfermedad cardiovascular (EC).

Los autores realizaron 2 ensayos clínicos de intervención nutricional en Linxan, Chian, donde la nutrición es pobre y hay altas tasas de cáncer esofágico de células escamosas (CECE), cáncer del cardias gástrico (CCG) y cáncer gástrico no de cardias (CGNC).

Objetivo:

Examinar la relación entre niveles séricos de Se y riesgo de CECE, CCG, CGNC, EC, ictus y mortalidad total en 15 años de seguimiento de una muestra tomada de una cohorte.

Métodos:

Se estudiaron 1103 sujetos de una cohorte de 29.584 adultos sanos de 40-69 años de Linxan, China, seguidos por 15 años. En la cohorte, fueron randomizados, 1/8 recibió placebo y el resto diferentes suplementaciones de vitaminas y minerales. Fueron seguidos para evaluar las tasas de CECE, CCG, CGNC, EC, ictus y mortalidad total. Los 1103 sujetos tuvieron evaluaciones iniciales del nivel de S.

Resultados:

Se identificaron 516 muertes en los 15 años de seguimiento. El 66% de las muertes por cáncer fueron por CECE o CCG, el 59% de las muertes por EC fueron por ictus. La mortalidad global fue mayor en hombres, fumadores, de más edad, con mayor Índice de Masa Corporal.
La concentración sérica media de S fue 0,93 uM/l, con un rango de 0,66-1,19 uM/l, sin diferencias por sexo. Al clasificar los niveles por cuartilos, los de mayor cuartilo tenían 65% de reducción de mortalidad por CECE y 69% por CCG. La EC fue mucho menor si los niveles de S eran mayores, los del segundo cuartilo tuvieron 53% de reducción del riesgo de muerte por EC. La protección para la mortalidad total fue pequeña y no significativa

Discusión:

La población de Linxan estudiada es rural, con tasas de mortalidad por CECE y CCG son 100 veces mayores que la de USA. Las dietas en Linxan son pobres en vegetales y productos animales. Los dosajes de muchos micronutrientes (retinol, B-carotenos, riboflavina, vitamina C y E) son mucho menores que en USA. Los niveles de S de esta población, del percentilo 96 eran menores que los correspondientes a percentilo 1 de USA. Se considera deficiencia de S si el dosaje es < 1uM/l, es decir que casi toda la población estudiada estaba carente (96%)
Otros estudios demostraron que si los niveles de S son más adecuados, el riesgo de cáncer hepático es menor.

Conclusión:

La suplementación de S como preventivo de enfermedades crónicas en poblaciones carentes debería ser fuertemente considerada.