Aunque la distribución de frecuencias de genes que influyen en los rasgos cuantitativos es importante para nuestra comprensión de sus bases genéticas y su evolución, la información directa de los experimentos de laboratorio está muy limitada. En teoría, modelos diferentes de selección y mutación generan predicciones diferentes de distribuciones de frecuencia.
Cuando una población grande en el balance de mutación-selección pasa rápido a un tamaño en forma de cuello de botella, la distribución de frecuencia de genes es dramáticamente alterada, causando cambios en cantidades notables como en la media y en la variación de rasgos cuantitativos.
Investigamos la distribución de frecuencia de genes de una población en un balance de mutación-selección bajo un modelo de unión-efecto de una selección realmente estabilizadora y pleiotrópica, y su redistribución y cambios consecuentes de las propiedades genéticas de rasgos métricos y de aptitud, luego de que la población pase rápido a un cuello de botella y se extienda en tamaño.
Si todos los genes que afectan al rasgo son neutros con respecto a la aptitud, la variación genética aditiva (VA) siempre está reducida por el tamaño de la población en cuello de botella, sin tener en cuenta su grado de dominancia. Para genes que han estado bajo selección, la VA aumenta siguiendo un cuello de botella si son (parcialmente) recesivos, mientras que la variación dominante, aumenta sustancialmente por cada grado de dominancia.
Con las estimaciones típicas de los parámetros de mutación, el modelo de unión-efecto puede explicar los datos de los experimentos de laboratorio en el efecto de dar forma de cuello de botella a los rasgos morfológicos y de aptitud, manteniendo el apoyo extenso para eso, como un mecanismo posible para el mantenimiento de la variación genética cuantitativa.
Población en forma de pirámide en cuello de botella
Redistribución de la frecuencia de genes y cambios de las variaciones genéticas
Con las estimaciones típicas de los parámetros de mutación, el modelo de unión-efecto puede explicar los datos de los experimentos de laboratorio.
Autor/a: Dres. Zhang XS, Wang J, Hill WG.