Resultado de estudios

Beneficios de Simvastatina en pacientes coronarios con y sin Sindrome Metabólico

¿Son eficaces las Estatinas en pacientes con Síndrome Metabólico? Importantes conclusiones provenientes un subgrupo del estudio 4S.

Autor/a: Dres. Pyorala K, Ballantyne CM, Gumbiner B, Lee MW, Shah A

Fuente: Diabetes Care. 2004 Jul;27(7):1735-40.

El Síndrome Metabólico es una red de factores de riesgo cuyo mecanismo común parece ser la resistencia a la Insulina aunque algunos aspectos de su fisiopatología permanecen aún desconocidos. No caben dudas, sin embargo, acerca de su relación con el riesgo de desarrollar Diabetes II y afecciones cardiovasculares mayores lo que ha motivado un creciente interés en la investigación clínica sobre este síndrome.

Pese a la divergencia entre las definiciones existentes puede afirmarse que existe un claro incremento de su prevalencia con la edad. En USA el 24% de la población adulta mayor de 20 años reúne criterios diagnósticos de Síndrome Metabólico y en personas mayores de 50 años este valor se eleva hasta el 40% o más.

La importancia del síndrome como predictor de riesgo cardiovascular ha sido examinada en los grupos placebo de tres grandes estudios: WOSCOPS, AFCAPS/TexCAPS, 4S. En todos los casos la presencia del síndrome al inicio del seguimiento incrementó el riesgo de sufrir un episodio vascular por encima de la predicción del score de Framingham.
En esta investigación son analizados los datos provenientes del estudio 4S con el objeto de establecer la eventual reducción del riesgo cardiovascular con el uso de Simvastatina comparada con placebo en pacientes con y sin diagnóstico de Síndrome Metabólico..

Métodos: El estudio escandinavo 4S tuvo un diseño doble ciego, randomizado, placebo control con uso de Simvastatina en pacientes coronarios con valores elevados de Colesterol. El trabajo fue multicéntrico y se realizó en 94 centros de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

En este subestudio publicado en la revista Diabetes Care se analizan los datos de pacientes no diabéticos con diagnóstico de enfermedad coronaria y separados según cumplan o no con criterios estandarizados (NCEP) de Síndrome Metabólico aunque el perímetro de la cintura como criterio diagnóstico fue sustituido por el IMC.

El objetivo primario fue analizar las diferencias que el diagnóstico de Síndrome Metabólico podría eventualmente producir en la reducción del riesgo esperada con Simvastatina.

Resultados: se estudiaron 3.933 pacientes de los cuales el 22,7% cumplían con criterios de SM que fueron asignados a recibir placebo (470) o Simvastatina (423).
La combinación de factores más frecuente (61,4%) entre los pacientes con SM fue: Hipertensión Arterial, bajo HDL Colesterol, Triglicéridos elevados.

El uso de Simvastatina redujo significativamente los niveles plasmáticos de LDL Colesterol, Triglicéridos e incrementó el HDL luego de un año de seguimiento.
Estos beneficios resultaron similares en pacientes con y sin SM.

Respecto de los puntos finales de mortalidad o eventos cardiovasculares:

En el grupo placebo, los pacientes con SM presentaron mayor número de episodios que quienes no tenían diagnóstico de SM excepto respecto del stroke.
En el grupo asignado a tratamiento con Simvastatina se constató una significativa disminución del número de eventos cardiovasculares mayores, excepto el stroke.
Los pacientes con diagnóstico de SM mostraron una reducción del riesgo relativo algo mayor que quienes no tenían SM aunque esta diferencia no resultó significativa. Sin embargo, dado que los enfermos con SM tenían un riesgo mayor en condiciones basales, el número necesario a tratar (NNT) resultó menor entre ellos que entre quienes no presentaban el síndrome. Para prevenir un evento coronario mayor en un año se requieren 34 pacientes con SM y 63 sin SM.

Conclusiones de utilidad en la práctica clínica:

El tratamiento con Simvastatina reduce el riesgo de mortalidad, episodios coronarios y otras manifestaciones ateroescleróticas de manera similar en pacientes coronarios, no diabéticos con y sin diagnóstico de Síndrome Metabólico.

Dado que los pacientes coronarios con diagnóstico de SM tienen un mayor riesgo absoluto los beneficios del uso de Simvastatina resultan mayores.

El tratamiento con Simvastatina produjo un beneficio mayor entre quienes presentaban alteraciones de la tríada lipídica: incremento de LDL y Triglicéridos con disminución de HDL que entre quienes sólo presentaban elevaciones del LDL.

Las modificaciones en el perfil lipídico luego de un año de tratamiento resultaron similares en pacientes con y sin criterios de Síndrome Metabólico.

Artículo comentado por el Dr. Daniel Flichtentrei, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.