Malaria

Un derivado sintético de una planta, la artemisinina, se muestra eficaz frente a la malaria

Un derivado sintético de la artemisinina, trioxolano 7, se ha mostrado mejor que esta planta en términos de facilidad de síntesis, coste, farmacocinética y biodisponibilidad, para convertirse en un fármaco eficaz en la lucha contra la malaria.

Los científicos llevan tiempo interesados en esta planta, presente en la medicina natural china, que demostrado que contribuye a eliminar el parásito de la malaria. Sin embargo, los derivados semisintéticos de la misma, como el artesunato y el artemeter, tienen un potencial terapéutico limitado y elevados costes de producción.

Ahora, científicos de la Universidad de Nebraska en Omaha (Estados Unidos), financiados por la ONG Medicines for Malaria Venture, han desarrollado una investigación sistemática de diversos trioxolanos derivados de la artemisinina. Han escogido el trioxolano 7 por mostrarse el tan potente como el artemeter frente al Plamodium falciparum in vitro. Este derivado en concreto es capaz de reducir la parasitemia a niveles indetectables en un plazo de 24 horas.

Además, tras un periodo de 18 horas no se encontraron concentraciones en tejido cerebral, por lo que es poco probable la neurotoxicidad de la sustancia, y tampoco parece existir potencial mutagénico. Los autores del estudio publican sus hallazgos en “Nature” y esperan que los estudios en humanos comiencen a principios de 2005.