Antecedentes:
Estudiamos el efecto de las aplicaciones tópicas en el papiloma cutáneo con un complejo de alfa-lactalbúmina y ácido oleico (es frecuentemente conocido que el alfa-lactalbúmina humana es letal para las células tumorales [HAMLET]) para establecer la prueba del principio que dice que alfa-lactalbúmina y el ácido oleico destruyen a las células transformadas pero no a las células indemnes, diferenciadas.
Métodos:
Cuarenta pacientes con papiloma cutáneo que resultaron resistentes al tratamiento convencional, se inscribieron en un estudio aleatorizado, placebo-controlado, doble-ciego, en el que fueron suministrados a diario alfa-lactalbúmina más ácido oleico, o placebo salino, durante tres semanas y se registró el cambio en el volumen de cada lesión. Luego de esta primera fase del estudio, 34 pacientes participaron en la segunda fase, un estudio de libre registro, de un curso de tres semanas de alfa-lactalbúmina y ácido oleico. Aproximadamente dos años después de finalizar la fase de libre registro del estudio, se examinaron 38 de los 40 pacientes originales, y se obtuvieron los datos del seguimiento a largo plazo.
Resultados:
En la primera fase del estudio, el volumen de la lesión se redujo en un 75 por ciento o más, en los 20 pacientes que conformaron el grupo del alfa-lactalbúmina y ácido oleico, y en 88 de 92 papilomas; en el grupo del placebo, un efecto similar se evidenció en sólo 3 de 20 pacientes (15 de 74 papilomas) (P <0,001). Luego de que los pacientes en el grupo inicial con placebo, se habían tratado con alfa-lactalbúmina y ácido oleico en la segunda fase del estudio, se observó una reducción promedio del 82 por ciento en el volumen de la lesión. En el seguimiento, dos años después de finalizar la segunda fase, todas las lesiones se habían resuelto por completo en el 83 por ciento de los pacientes tratados con alfa-lactalbúmina más ácido oleico, y el tiempo de resolución fue más corto en el grupo originalmente asignado para recibir alfa-lactalbúmina más ácido oleico, que entre los pacientes originalmente en el grupo del placebo (2,4 vs. 9,9 meses; P <0,01). Ninguna reacción adversa fue informada, y no hubo ninguna diferencia en los resultados del tratamiento entre los pacientes inmunocompetentes e inmunosuprimidos.
Conclusiones:
El tratamiento tópico con alfa-lactalbúmina más ácido oleico, tiene un efecto beneficioso y duradero en el papiloma cutáneo.