Niños pequeños con apnea obstructiva del sueño

Menor requerimiento de opioides para analgesia

Se confirmó que estos niños requieren menor cantidad de morfina, tanto en la cirugía como en el postquirúrgico, dado que la dosis administrada permanece actuando por más tiempo.

Autor/a: Dres. Brown KA, Laferriere A, Moss IR

Fuente: Anesthesiology. 2004 Apr;100(4):806-10; discussion 5A

Antecedentes:

La apnea obstructiva del sueño (AOS) en los niños a menudo se asociada con hipoxemia recurrente durante el sueño. En animales en desarrollo, el contenido de neuropéptidos opioides centrales es alto y los receptores opioides son  retroalimentados positivamente luego de la hipoxia recurrente. Los autores  hipotetizaron que los niños con hipoxemia recurrente debida a AOS podrían  tener una funcionalidad central de opioides alterada, la cual podría afectar su  sensibilidad a dichas drogas. Usando una base de datos retrospectiva,  evaluamos la relación de edad y la saturación de oxígeno preoperatoria con  la dosis acumulada postoperatoria de morfina administrada para la analgesia,  en niños con AOS que recibieron adenotonsilectomia. 

Métodos:

Los criterios de inclusión fueron: (1) Adenotonsilectomia por AOS; (2)  Ausencia de patologías concomitantes; (3) Administración intraoperatoria  de drogas opioideas de corta duración; (4) Extubación endotraqueal al  despertar en la sala de operaciones; y (5)  Morfina como analgésico  parenteral postoperatorio. 

Resultados:

Cuarenta y seis niños (16 niñas) cumplieron los criterios de inclusión.  La edad y el nadir de saturación de oxígeno arterial preoperatoria (Sao2),  ya sea individualmente (P = 0,023, P = 0,0003, respectivamente) o en forma  combinada (P = 0,00009), exhibió una correlación significativa con la dosis   de morfina requerida para la analgesia. Cuatro niños con una edad de 26,5 ± 13,2 meses con un nadir de Sao2 preoperatorio de 70,3 ± 12,9%, no requieren morfina postoperatoria en absoluto para la analgesia. 
                                                                                                    
Conclusiones:

Los autores especulan que el requerimiento reducido de morfina para la analgesia  en niños que presentan desaturación de oxígeno asociada con AOS severa, puede relacionarse a su corta edad y a una retroalimentación positiva de receptores opioides centrales consecuente a la hipoxemia recurrente. Al evaluar la AOS en los niños, la determinación preoperatoria del nadir de Sao2 es importante para predecir la  dosificación de opioides postoperatorios requerida para la analgesia.