Tratando de encontrar una respuesta

Hiperreactividad al flujo aéreo de un clima frío en atletas de elite

Se realizaron simulacros para desencadenar una hiperrespuesta, pudiendo observar así las causas que la provocan.

Autor/a: Dres. Rundell KW, Anderson SD, Spiering BA

Fuente: Chest. 2004 Mar;125(3):909-15.

Objetivo del estudio:

En los Juegos Olímpicos Invernales del 2002, los atletas fueron sometidos a una evidencia objetiva de asma o de broncoespasmos inducidos por el ejercicio (BIE),  para obtener la aprobación de utilizar un ß2 agonista inhalatorio. Se recomendó hiperventilación voluntaria eucápnica (HVE) como un desafío de laboratorio, que identificaría la hiperreactividad de la vía aérea (HRA) como consecuencia de BIE. El objetivo era comparar el cambio en el VEF1 provocado por la HVE, con aquél provocado por el ejercicio de los atletas en clima frío.  

Diseño:

Se realizó una espirometría antes y 15 minutos después del desafío. Los dos desafíos fueron realizados al azar, separados por lo menos por 24 hs.  

Lugar:

Se realizó la HVE en el laboratorio a 19°C, en cambio el ejercicio se realizó al aire libre en un clima frío (2°C, 45% humedad relativa).  

Participantes:

Treinta y ocho atletas (25 mujeres; edad promedio, 16 años).  
Intervenciones: Para la HVE, los atletas inhalaron aire seco con 5% de dióxido de carbono durante 6 minutos,  a una ventilación equivalente a 30 veces el VEF1 basal. El ejercicio se realizó esquiando, patinando sobre hielo, o corriendo durante 6 a 8 minutos.  

Mediciones y resultados:

La HRA como consecuencia del BIE, se definió como una caída igual o mayor del 10% en el VEF1 basal, después de la prueba. Once atletas tuvieron "ejercicio positivo" (EJ+) [VEF1 descendido, 20,5 ± 7,3%], y 17 atletas fueron "HVE positivo" (VEF1 descendido, 14,5 ± 4,5%) [media ± DS]. De los 19 participantes con HRA, 58% fueron identificados por el ejercicio y 89% se identificó por la HVE. La HVE identificó 9 de 11 participantes que resultaron EJ+ y además a 8 participantes con predisposición para los BIE. El promedio de ventilación durante la HVE fue de 28 veces el VEF1.  

Conclusión:

Realizando HVE por 6 minutos en el laboratorio, se obtuvo una oportunidad mayor de identificar HRA en estos atletas, comparado con 6 a 8 minutos de ejercicio al aire libre en un clima frío. La prueba de HVE será útil para evaluar atletas de elite en deportes de verano, en quienes sus tan variados tipos de ejercicio, proporcionan un desafío de "equipo" a cualquier laboratorio.