Antecedentes:
Los triptanos son ampliamente utilizados para tratar la migraña pero en algunos casos han sido asociados con ACV, infarto de miocardio (IM) y enfermedad isquémica cardíaca (EIC)
Objetivo:
Estimar la incidencia de ACV, eventos cardiovasculares y muertes en una cohorte de migraña, estratificados por la prescripción del triptano, e investigar si el riesgo de sufrir dichos eventos fue mayor en aquéllos tratados con el triptano.
Métodos:
Los pacientes con migraña, apareados con sujetos controles no migrañosos fueron seleccionados de la Base de Datos de Investigación de la Práctica General. Se investigaron los archivos informatizados buscando prescripción de triptano, ACV, AIT, IAM, EIC, muerte, arritmias, y variables correlacionadas. Las tasas de incidencia fueron calculadas y los grupos de migraña comparados con los controles mediante un modelo Cox, controlando las variables intervinientes.
Resultados:
De 63.575 pacientes con migraña, 13.664 recibieron prescripción de triptanos.
No hubo ninguna asociación entre la prescripción del triptano y ACV
(la tasa de riesgo [TR] 1,13; IC 95% 0,78; 1,65), IM (TR 0,93; IC 95% 0,60; 1,43), u otras de las patologías estudiadas. El grupo mayor de pacientes con migraña que no recibieron triptano, tuvo un riesgo aumentado de ACV (TR 1,51; IC 95% 1,26; 1,82) e EIC (TR 1,35; IC 95% 1,18; 1,54) y un riesgo disminuído de mortalidad global (TR 0,72; IC 95% 0,65, 0,80).
Conclusiones:
En la práctica general, el tratamiento con triptano para la migraña no aumenta el riesgo de ACV, IM, muerte de causa cardiovascular, EIC, o mortalidad. Los triptanos son recetados a aquéllos pacientes con menor riesgo para estos eventos.
Migraña
Triptanos y riesgo de enfermedad cardiovascular, ACV y muerte
El uso de triptanos no aumenta el riesgo de tener dichos eventos, pero igualmente se recomienda su uso en pacientes con bajo riesgo de presentarlos.
Autor/a: Dres. Hall GC, Brown MM, Mo J, MacRae KD.