La vasculopatía postrasplante (VPT) del homoinjerto constituye la principal causa de enfermedad y muerte luego del primer año. El objetivo de este estudio fue determinar si el sirolimus, un derivado del everolimus puede reducir la vasculopatía del homoinjerto. Estos agentes inhiben la proliferación celular estimulada por el factor de crecimiento en respuesta a los aloantígenos.
Métodos
Este es un estudio aleatorio, prospectivo y doble ciego que incorporó a 634 pacientes que recibieron homotrasplante cardíaco en 52 centros de Europa y los Estados Unidos.
A las 72 horas luego del trasplante, los pacientes fueron divididos en los siguientes 3 grupos: 0,75 mg de everolimus cada 12 horas, 1,5 mg de everolimus cada 12 horas o azatioprina 1 a 3 mg/kg de peso/día. Todos los pacientes recibieron ciclosporina, corticoides y estatinas (pravastatina, simvastatina o fluvastatina).
El criterio de valoración primario fue la tasa de mortalidad, la pérdida del homoinjerto o la necesidad de un nuevo trasplante. También se consideró el grado avanzado de rechazo según la biopsia endomiocárdica, particularmente el grado 3A (presencia de infiltrados inflamatorios multifocales y cierto grado de daño en los miocitos).
La proliferación de la íntima y media se determinó por ecografía intravascular (IVUS), al inicio del tratamiento y a los 12 meses del seguimiento.
Resultados
Al término de 6 meses un número significativo de pacientes que recibieron azatioprina alcanzaron el criterio de valoración primario (46,7%) comparado con los grupos que recibieron everolimus 3mg (27%) y 1,5 mg (36,4%) (p < 0,001 y p = 0,03 respectivamente). Esto se volcó sobre la tasa de grado 3A de rechazo según la biopsia endomiocárdica. No hubo diferencias significativas respecto a la mortalidad, la pérdida del homoinjerto o la necesidad de un segundo trasplante.
La ecografía intravascular mostró que el máximo aumento promedio del espesor de la media a los 12 meses comparado con la determinación inicial fue significativamente inferior en los dos grupos que recibieron everolimus en comparación con el grupo que recibió azatioprina. Asimismo, la tasa de infección viral incluyendo por citomegalovirus, fue significativamente inferior en los dos grupos que recibieron everolimus.
Respecto a la incidencia de episodios adversos por los distintos agentes no hubo diferencias entre los 3 grupos.
En conclusión, el everolimus combinado con ciclosporina y corticoides, fue significativamente más eficaz que la azatioprina para prevenir la VPT durante los 12 primeros meses y con escasos efectos colaterales.
Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.