Estudio en 16 pacientes

Manía luego de una lobectomía temporal

Las características clínicas que distinguen a los pacientes en riesgo de padecer manía incluyen anormalidades bihemisféricas y lobectomía temporal derecha.

Autor/a: Dres. Carran MA, Kohler CG, O'Connor MJ

Fuente: Neurology. 2003 Sep 23;61(6):770-774.

Objetivo:

Determinar las variables clínicas y diagnósticas que predicen el desarrollo de un cuadro de manía luego de una lobectomía temporal, para el tratamiento de la epilepsia refractaria.

Métodos:

De una gran base de datos quirúrgica, se identificaron 16 pacientes con un reciente comienzo de manía luego de una lobectomía temporal. Los pacientes con manía fueron equiparados según edad, sexo y lateralidad de la cirugía con 16 pacientes con lobectomía temporal sin trastornos del estado de ánimo luego de la cirugía.

Estos grupos fueron comparados a partir de datos clínicos y diagnósticos postoperatorios entre sí y con 30 pacientes con depresión luego de una lobectomía temporal. Los análisis compararon los grupos con manía y depresión con la base de datos quirúrgica general equiparados por sexo y lateralidad de la cirugía.

Resultados:

Las evaluaciones preoperatorias en pacientes con manía postoperatoria, en particular el EEG, fueron más propensas a encontrar una disfunción cerebral localizada en el hemisferio contralateral a la lobectomía temporal. La lobectomía temporal derecha fue más común en el grupo con manía postoperatoria.

La duración de los episodios maníacos fueron generalmente transitorios y todos menos un caso resolvieron dentro del año del inicio. En comparación con el grupo control, los grupos con manía y depresión tuvieron una mayor probabilidad de convulsiones tónico-clónicas generalizadas preoperatorios y no estuvieron libre de convulsiones luego de la cirugía.

Conclusiones:

Una limitación de este estudio fue la relativamente poca cantidad de pacientes. A pesar de esto, las características clínicas que distinguen pacientes en riesgo de padecer manía postoperatoria de aquellos con depresión y aquellos sin enfermedad psiquiátrica incluyen anormalidades bihemisféricas, en particular actividad bitemporal en el EEG y una lobectomía temporal derecha.