Comunicación

Consecuencia de la Refección del Os Trigonum Sintomático

Se presentan los resultados clínicos de la escisión del Os Trigonum por medio de un abordaje posterolateral

Autor/a: Dres. Abramowitz Y, Wollstein R, Barzilay Y, London E, Matan Y, Shabat S, Nyska M.

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 Jun;85-A(6):1051-7.

Mientras que el Os Trigonum en la parte posterolateral del calcáneo es generalmente asintomático, este hueso accesorio inconsistente se ha asociado a dolor en la cara posterolateral del tobillo, que ha sido descripto como Síndrome del Os Trigonum. Presentamos los resultados clínicos de la escisión del Os por medio de un abordaje posterolateral y reportamos los distintos factores que afectan el pronóstico.

Métodos:

Durante un período de cinco años entre 1994 y 1999, cuarenta y un pacientes fracasaron al tratamiento incruento del Síndrome del Os Trigonum y fueron sometidos a la escisión quirúrgica del mismo. En todos los casos, el diagnostico fue hecho sobre la base de la historia, examen físico, y radiografiás. En el post operatorio fueron evaluados con el American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS) escala de tobillo y retro pié. Se realizó un cuestionario para evaluar los efectos de los distintos factores en el resultado clínico.

Resultados:

El promedio de duración del seguimiento fue de 44 meses. El promedio post operatorio del score AOFAS fue de 87,6 puntos. Los 33 pacientes que habían tenido síntomas por un período previo a la cirugía de dos años o menos tuvieron un promedio en el score AOFAS de 90 puntos, comparado con 78 puntos en aquellos con síntomas por mas de dos años previos a la cirugía ( p = 0.011 ). Ocho pacientes tuvieron pérdida de sensibilidad del nervio sural, que fue temporaria en cuatro y definitiva en cuatro. Se desarrolló infección superficial de la herida en un (1) paciente, y en uno (1) distrofia simpática.

Conclusiones:

Aquel Os Trigonum sintomático que ha fracasado al tratamiento incruento por un período mínimo de tres meses puede ser escindido quirúrgicamente por un abordaje posterolateral con resultados altamente satisfactorios. La principal complicación en este procedimiento es la lesión del nervio sural