Fitoestrógenos

Efectos de un extracto de soja sobre los calores en mujeres menopáusicas

El uso de isoflavonas de soja mejoró los calores en mujeres menopáusicas, sin producir efectos adversos

Autor/a: Dres. Faure ED, Chantre P, Mares P

Fuente: Menopause. 2002 Sep-Oct;9(5):329-34.

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) es uno de los tratamientos más efectivos para la mejoría de los síntomas que se presentan a corto plazo en mujeres en la post-menopausia. Sin embargo, muchas veces no se puede utilizar, porque existen contraindicaciones médicas, efectos adversos o porque las mujeres la discontinúan por los efectos no deseables (sangrado vaginal, tensión mamaria, retención hídrica).

Los "calores" y sofocaciones de la menopausia son síntomas molestos que se presentan en el 20% de las mujeres japonesas y chinas, versus el 70 a 80% de las europeas y estadounidenses. Para explicar estas diferencias, se proponen muchos factores: culturales (actitud ante el envejecimiento y la menopausia), dietéticos, actividad física, índice de masa corporal y uso de hierbas o suplementos con fitoestrógenos (FE) . Las asiáticas tienen menor incidencia de cáncer estrógeno-dependiente, enfermedad cardiovascular y osteoporosis, si las comparamos con las occidentales.

Existen muchos tipos de FE. Los que más influyen sobre la salud son los lignanos y las isoflavonas (IF). Las IF más importantes en el poroto de soja son la genisteína y daidzeína.
La estructura molecular de las IF es similar a muchos componentes estrogénicos, incluidos el 17-B-estradiol y el tamoxifeno, por eso tienen tanto actividad estrogénica como anti-estrogénica. Las IF, químicamente, tienen una estructura fenólica, indispensable para unirse al receptor de estradiol (RE). Las IF tienen más afinidad por los RE-beta que RE-alfa. Como la distribución de RE es variable para cada tejido, los efectos de los FE son diferentes de acuerdo al órgano. Las IF son antagonistas débiles en los RE del útero y tejido mamario, donde el exceso estrogénico estimula la síntesis tisular. Las IF en el hueso y los vasos sanguíneos se combinan con el RE, con menor afinidad que el 17-B-estradiol, y estimulan la actividad estrogénica.

El objetivo de este trabajo es investigar el efecto de un extracto de isoflavonas de soja (EIS) de uso oral en mujeres menopáusicas que sufren calores.

Se tomaron 75 pacientes menopáusicas con características similares, que sufrían 7 o más calores diarios y fueron randomizadas para recibir placebo o EIS por 4 meses.
Los síntomas se clasificaron en calores moderados (sensación de calor y sudoración que permite a la paciente continuar con sus actividades) y severos (son tan intensos que la mujer debe detener su actividad).
Se randomizaron, 39 mujeres recibieron 2 dosis diarias de un suplemento con 17,5 mg de IF (genisteína, daidzeína, y sus precursores metilados biochanina y formonetina) y 36 recibieron placebo. Se controlaron al inicio y a las 2, 4, 8 y 16 semanas.


Los resultados mostraron que el tratamiento con EIS por 4 meses disminuye los calores. Las que tomaron el EIS redujeron el número de calores en 38% en la semana 4 y 51% en la semana 8. Al final del estudio, en la semana 16 las del grupo de EIS disminuyeron los episodios en 61% versus las del grupo placebo que disminuyeron el 21%. Se consideró que una paciente era "respondedora" cuando los episodios diarios  disminuían como mínimo en el 50% al final del estudio. En el grupo de EIS respondieron el 65,8% y en el de placebo 34,2% (diferencia significativa).
El EIS no modificó ningún otro síntoma de la menopausia, y tampoco varió la tensión arterial.

El EIS ayuda a reducir la cantidad de episodios de calores diarios en mujeres menopáusicas y es un tratamiento seguro Los resultados de este trabajo confirman la hipótesis de que la proteína de soja rica en IF puede reducir la frecuencia de calores en mujeres post-menopáusicas. Otros trabajos también encontraron ventajas y el resultado es mejor si los suplementos de dividen en 2 dosis diarias que si se toman en una dosis.
Se concluye que el uso de un extracto de soja estandarizado es muy eficaz en el tratamiento de los síntomas vasomotores, disminuye los calores y la sudoración y puede ser un tratamiento en las mujeres que por causas médicas o personales no pueden ser tratadas con TRE o para adicionar a otros tratamientos.

Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.