Hallazgos clínicos y otológicos

Agentes etiológicos de la otitis media aguda

El propósito de éste informe fue evaluar prospectivamente la severidad de la enfermedad causada por S. pneumoniae o H. influenzae.

Autor/a: Dres. Leibovitz E, Satran R, Piglansky L, Raiz S, Press J

Fuente: Pediatr Infect Dis J. 2003 Jun;22(6):509-15

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión y conclusión

La mayoría de los cultivos en la otitis media aguda (OMA) son causados por Estreptococo pneumoniae o por Haemophilus influenzae. Se ha observado un aumento en la resistencia a muchos  antibióticos durante la última década del S. pneumoniae. El S. pneumoniae. fue demostrado ser probablemente el patógeno que más persiste en el oído medio de los pacientes con OMA no tratados y también se recupera frecuentemente en los pacientes con OMA recurrente o con mala respuesta al tratamiento. No obstante, en algunos estudios el H. influenzae se recuperó con mayor frecuencia que el S. pneumoniae en los niños con OMA.

También puede encontrarse en los pacientes con OMA persistente y OMA perforada haciendo pensar en un grado considerable de virulencia. Los recientes datos sugieren que la inmunización extendida con vacuna pneumocóccica conjugada puede tener un papel importante en la reducción del S. pneumoniae en general y del S. pneumoniae resistente en particular en  la OMA. Así el H. influenzae, y en menor grado M. catarrhalis, pueden volverse los patógenos relativamente más importantes que causen OMA en el futuro. 
 
El propósito de este informe fue evaluar prospectivamente la severidad de la enfermedad causada por S. pneumoniae o H. influenzae como únicos patógenos o en infecciones mixtas usando un score de severidad clínico/otológico. El efecto de la edad, historia de enfermedad y tratamiento antibiótico previo en los niños con OMA también fue examinado. 
 
Pacientes y métodos. El grupo de estudio comprendió a 372 niños de 3 a 36 meses de edad con OMA vistos en la guardia pediátrica durante 1996 a 2001. A todos los pacientes se les realizó timpanocentesis y cultivo de líquido de oído medio en la admisión. El estado clínico era determinado por una score clínico/otológico que evaluaba la severidad (0 = ausente a 3 = severo) en los hallazgos de la membrana timpánica (enrojecimiento a abombada) y la fiebre del paciente, irritabilidad y tironeamiento de la oreja. El score de máxima severidad era 15. 
 
Los resultados fueron 138 (37%) H. influenzae, 76 (21%) S. pneumoniae, 64 (17%) infecciones mixtas (H. influenzae +S. pneumoniae) y 94 (25%) de los casos los cultivos fueron negativos. el score  clínico/otológico global era más alto en los pacientes con cultivos positivos que en los pacientes con cultivos negativos (9.27 ± 2.75 vs. 8.38 ± 3.08, P = 0.01). Cuando se analizó por grupo etario, esta diferencia sólo era signifitiva  para el grupo etario más joven (3 a 6 meses, P = 0.05).

El score de severidad para la OMA causada por H. influenzae y S. pneumoniae  era significativamente más alto que en la OMA cultivo-negativo cuando el enrojecimiento de la membrana timpánica y  la membrana abombada fueron analizados separadamente. Ninguna diferencia se registró en el score clínico/otológico entre los diferentes patógenos (9.49 ± 2.86, 9.03 ± 2.72 y 9.09 ± 2.54 para el H. influenzae, S. pneumoniae y H. influenzae +S. pneumoniae, respectivamente). El score clínico/otológico medio era más alto en los pacientes con cultivos positivos que en los pacientes con cultivos negativos sin relación al tratamiento antibiótico previo o al número de episodios anteriores de OMA.  

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especilidad de Pediatría.