Según informa "The Lancet", se examinaron los frotis conjuntivales obtenidos de 3.146 personas. Los análisis se hicieron aplicando la PCR cuantitativa a tiempo real. En las muestras positivas, el número de ejemplares del gen omp1 fueron medidos por medio de la PCR cuantitativa.
Los resultados indicaron que los niños eran quienes tenían mayor carga ocular de Chlamydia trachomatis. Pero el número de cepas en los grupos de jóvenes era llamativamente más bajo en las localidades de menor frecuencia de tracoma. Las personas con tracoma inflamatorio intenso presentaban mayores cargas que las que tenían otros signos conjuntivales. En las localidades de mayor prevalencia de tracoma, 48 de 93 pacientes (52%), con cicatrices conjuntivales pero sin signos de enfermedad activa, dieron positivo de Chlamydia ocular.
Los investigadores consideran que los niños menores de 10 años y las personas con tracoma inflamatorio intenso representan probablemente la mayor fuente de infección por C. trachomatis, en las comunidades donde esta patología es endémica. El éxito de los programas de tratamiento antibiótico dependerá de que en tales grupos se lleve una distribución eficaz de dichos fármacos.
Webs Relacionadas
The Lancet
http://www.thelancet.com/journal/
London School of Hygiene and Tropical Medicine
http://www.lshtm.ac.uk/