La indicación más frecuente de la administración de testosterona es el tratamiento del hipogonadismo. Se han hecho grandes avances en los distintos preparados de testosterona desde el descubrimiento de que el déficit de andrógeno se asocia con el envejecimiento. Además, los andrógenos pueden utilizarse como anticonceptivo hormonal masculino. La administración de testosterona sola en dosis suprafisiológicas induce una azoospermia o una oligozoospermia severa en una alta proporción de hombres. Pero, la falta de preparados de larga duración es una barrera para su desarrollo.
Se ha estudiado al undecanoato de testosterona inyectable que ha demostrado mejoras en la farmacocinética con respecto a otras fórmulas de inyectables. El decanoato de testosterona tiene una estructura similar que difiere en un átomo de carbono y tendría el mismo efecto. El decanoato ha sido administrado durante muchos años como parte de una mezcla de ésteres de testosterona de corta duración pero no como droga única.
La administración de una dosis de 400 mg en hombres con hipogonadismo mostró concentraciones fisiológicas de testosterona por aproximadamente 4 semanas. Esta es la primera vez que se administra a hombres normales. Se presenta junto con un implante de etonogestrel que lleva a la supresión de la espermatogénesis cuando se administra en combinación con testosterona. El objetivo de este estudio es la observación de la farmacocinética del decanoato de testosterona en dosis repetidas y el grado de supresión de la espermatogénesis lograda con esta combinación.
Material y métodos
Se reclutaron veinte hombres de 29 a 43 años (media de edad: 37) de una zona rural cerca de Shanghai, China. Se obtuvieron muestras de semen en dos oportunidades con una diferencia de dos semanas entre ambas muestras. Todos presentaron espermogramas dentro de los valores normales para la OMS.
Se les administró 400 mg de decanoato de testosterona intramuscular cada cuatro semanas. El día de la administración de la primera inyección, se insertaron con anestesia local dos implantes de 4 cm de largo con 68 mg de etonogestrel en el tejido celular subcutáneo del brazo no dominante. La duración del tratamiento fue prevista para 52 semanas momento en el cual se debían retirar los implantes y los pacientes entraban en la fase de recuperación por 16 semanas.
Se realizaron controles cada cuatro semanas que incluyeron muestras de semen y de sangre. También se obtuvieron muestras a los 7, 14 y 21 días luego de la cuarta inyección de testosterona, es decir, a la semana 13, 14 y 15 del tratamiento para investigar la farmacocinética del decanoato de testosterona luego de la administración repetida de la droga.
Artículo comentado por la Dra. Marisa Géller , editora responsable de IntraMed en la especilidad de Tocoginecología.