Enfermedad de Alzheimer

Un nuevo fármaco, la memantina, frena la progresión del Alzheimer moderado a severo

Según los autores de un estudio multicéntrico, se trata del primer tratamiento efectivo que demuestra tener un impacto real en fases avanzadas de la enfermedad neurodegenerativa.

"The New England Journal of Medicine" publica en su último número los resultados de un ensayo clínico que ha evaluado un nuevo fármaco y que es considerado por los autores el "primer tratamiento efectivo para pacientes en estadios avanzados de la enfermedad de Alzheimer".

El medicamento es la memantina, que según los resultados de este estudio multicéntrico, frena el deterioro mental y físico de pacientes con Alzheimer moderado a severo, tal como explica el Dr. Barry Reisberg, del Departamento de Psiquiatría de la New York University School of Medicine.

Los pacientes tratados experimentan un declive, pero mucho menor de lo esperado, aproximadamente la mitad, a lo largo de un período de 6 meses. "La medicación frena la inexorable progresión de la enfermedad y hay que destacar que no produce efectos secundarios. Son resultados muy impresionantes. Parece que el fármaco tiene un impacto real sobre esta enfermedad", añade el Dr. Reisberg.

La memantina actúa bloqueando la actividad del glutamato, sustancia que excita las neuronas. Investigaciones previas han mostrado que una sobreexcitación neuronal debida al exceso de glutamato en el cerebro conduce al deterioro y muerte de las neuronas, hecho que algunos relacionan con el Alzheimer.

En el presente estudio participaron 32 centros médicos de Estados Unidos con una muestra de 252 pacientes, cuya media de edad era de 76 años. El 67% eran mujeres y ningún paciente estaba internado en hospitales o residencias. A lo largo de 28 semanas recibieron 10 mg de memantina o placebo dos veces al día. Para evaluar los efectos se utilizó una batería de tests conductuales, cognitivos y funcionales.

Los resultados indican que los tratados con el fármaco experimentaron un deterioro cognitivo y funcional significativamente menor que los del grupo placebo, con efectos secundarios mínimos, incluso menores a los registrados entre los que recibieron placebo.

Webs Relacionadas

NYU School of Medicine
http://www.med.nyu.edu/
New England Journal of Medicine
http://content.nejm.org/