Hemodiálisis

Un nuevo estudio sugiere que se podría atenuar la calcificación cardíaca utilizando ligantes de fosfato sin calcio

El estudio, de 52 semanas de duración fue aleatorio y abierto e incluyó a 200 pacientes de 15 unidades de hemodiálisis de EE.UU. y Europa.

Una de las metas terapéuticas significativas en el manejo de los pacientes con insuficiencia renal crónica es el control de la calcemia y la fosfatemia. Ambos son factores claves en la patogénesis de la osteodistrofia renal. Pero, además, los niveles elevados de fósforo han sido reconocidos por su rol en el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

En este sentido, según un estudio publicado en la revista “Kidney International”, la administración de ligantes de fosfato de tipo cálcico podría contribuir a una progresiva calcificación cardíaca. Esta calcificación cardiaca, junto con la hipertensión, la hiperhomocisteinemia y otros elementos relacionados con la enfermedad, es considerada uno de los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en pacientes renales.

Los resultados de este estudio internacional, patrocinado por Genzyme, muestran que más del 83% de los pacientes participantes sufrían diferentes grados de calcificación cardiaca, pero la incidencia y la intensidad de la calcificación era considerablemente más alta en los pacientes que tomaban ligantes de fósforo que contienen calcio que en los pacientes a los que se les suministraba sevelamer (Renagel, de Genzyme), el único ligante de fosfato no aborbible que no contiene ni calcio ni aluminio.

La disminución de los niveles séricos de fósforo fue similar con ambos fármacos. A los pacientes renales terminales se les administran ligantes de fosfatos en cada comida ya que la hemodiálisis por si sola no es suficiente para controlar sus niveles. Los ligantes de fosfatos absorben el exceso de fósforo de la dieta y lo eliminan a través de los intestinos. Si no se controlan los niveles séricos de fósforo, además de las ya mencionadas enfermedades cardiovasculares, se pueden producir enfermedades óseas e incluso la muerte.