Seis de cada diez fumadores se propone, de vez en cuando, dejar el tabaco, frente al 30% que se siente "fumador feliz", por lo que sólo queda un resto del 5-10% que se plantea seriamente dejar este vicio. Aunque de los que se proponen abandonar el hábito en serio tan solo el 3% lo consigue, según indica la Sociedad Española de Neumonía y Cirugía Torácica (SEPAR).
El Dr. Carlos Jiménez Ruiz, ex presidente del área de Tabaquismo de la SEPAR, asegura que la cifra de los que consiguen dejar de fumar sin más ayuda que su firme determinación no sobrepasa el 8%, mientras que si cuentan con un programa de apoyo farmacológico la proporción se eleva al 35%.
Fumar más de 20 cigarrillos al día, necesitar el primer cigarro en la primera media hora después de haberse despertado y sentir que el que más le apetece es el primero del día son, dice este experto, síntomas inequívocos que determinan el alto grado de adicción del fumador, que "necesitará tratamiento psicológico y farmacológico para dejar el tabaco".
Este experto alerta, además, de que en la actualidad la juventud es el sector de la población más fumador y de que éstos los jóvenes comienzan a consumir tabaco cada vez más temprano. De hecho, el inicio del consumo está situado hoy en los 13 años. "La mayoría de ellos fuma no por ansia sino por presiones sociales. El ansia vendrá después", añade.
Webs Relacionadas
SEPAR
http://www.separ.es/