Una de las enfermedades más frecuentes ocasionadas por el género Malassezia es la pitiriasis versicolor, pero la levadura también se ha relacionado con dermatitis seborreica y pitiriasis capitis, foliculitis, septicemias en neonatos de bajo peso y adultos con hiperalimentación parenteral, papilomatosis reticulada y confluente, e incluso piel sana y excepcionalmente también con onicomicosis.(1- 3).
La presencia de Malassezia sp en uñas ha sido reconocida previamente, en especial en la literatura latinoamericana, pues ya se había reportado en Uruguay,(4) Brasil (5) y recientemente en Colombia,(6) pero también se han publicado en otras partes del mundo como Australia.(7) Sin embargo, Faegerman en su recopilación en 1997 no hizo ninguna mención a las onicomicosis por este agente.(3)
Dados los pocos antecedentes en la literatura y la ausencia de reportes de la asociación de Malassezia sp. con alteraciones ungueales, nos pareció interesante la búsqueda intencionada en la región subungueal de pacientes con pitiriasis versicolor.
Material y métodos
Estudio prospectivo, observacional y transversal. Se estudiaron en forma secuencial 89 pacientes con pitiriasis versicolor que acudieron al Laboratorio de Micología del Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel en Santo Domingo, República Dominicana en el mes de diciembre del año 2000.
Se seleccionaron al azar 91 pacientes adultos que en forma consecutiva acudieron a realizarse un estudio micológico para confirmar pitiriasis versicolor y solamente se seleccionaron para el estudio de uñas a los que tenían una muestra de piel positiva para Malassezia sp. A estos pacientes se les practicó un raspado de región subungueal en una a tres uñas de las manos, para tener una cantidad suficiente. La toma de las muestras fue ciega, no se tomó en cuenta si los pacientes presentaban o no lesiones clínicas.
Dos casos se eliminaron por confirmación de onicomicosis por otros agentes, uno por Candida sp y otro por un dermatofito. No se practicó cultivo y se utilizó para el examen directo una mezcla de azul de metileno al 50% con ácido acético al 2% en 22 pacientes, KOH con azul de metileno en 35 y KOH mezclado a partes iguales con tinta Parker azul en 32 casos. Se determinaron las estructuras microscópicas con énfasis en sus aspectos morfológicos:
Filamentos cortos o largos, esporas ovales u orbiculares. Sólo dos pacientes se presentaron a consulta en forma posterior al examen microscópico y se pudieron determinar las manifestaciones clínicas ungueales.
Resultados
De 89 pacientes con pitiriasis versicolor confirmada con una prueba positiva para Malassezia sp, se encontraron 4 casos con presencia de este hongo en regiones subungueales. Todos los pacientes habían sido enviados al laboratorio por lesiones cutáneas de pitiriasis versicolor, ninguno consultó por lesiones ungueales. Dos pacientes fueron hombres y dos mujeres, la edad fue de 12, 21, 35 y 61 años de edad.
Todos los pacientes presentaron pitiriasis versicolor hipocromiante muy extensa y activa. Sólo en dos pacientes se registraron los datos clínicos de las uñas y estas tenían alteraciones que correspondían a estrías longitudinales y fragilidad leve en la de 61 años y eran sanas en la de 21 años de edad. En el estudio micro-morfológico se observaron levaduras ovales pequeñas en dos casos, con filamentos delgados y pequeños, en los otros dos casos se encontraron levaduras orbiculares de gran tamaño y ausencia de filamentos.
Las observaciones con KOH solo o combinado con azul de metileno, no las consideramos muy fidedignas debido a la dificultad de observación en uñas de las estructuras micóticas con la primera y la precipitación del colorante en la segunda. En cambio la combinación de KOH y tinta Parker azul facilitó la observación microscópica para la mejor aclaración del raspado de las uñas, y la coloración azul de los elementos micóticos.
* Jefe de la Sección de Micología. Departamento de Dermatología. Hospital General Dr. Manuel Gea González, México, D.F.
** Director Adjunto. Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel. Santo Domingo, República Dominicana.