En la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) es un hecho comprobado que existe una reducción de la respuesta vasodilatadora del endotelio y esto es debido a una falta de biodisponibilidad de óxido nítrico (NO). Se ha demostrado que en la ICC, existe una actividad aumentada de la enzima xantina oxidasa (XO) y esto se evidencia por niveles elevados de ácido úrico e hiperuricemia. Estos efectos son independientes de la función renal y de los diuréticos.
Es interesante destacar que en la ICC los niveles de ácido úrico guardan relación directa con la clase funcional de la NYHA. Este trabajo evalúa la hipótesis de que en los pacientes con ICC la administración parenteral de alopurinol produce un efecto beneficioso inmediato sobre la dilatación endotelio-dependiente y que la administración por vía oral mejora el flujo periférico en estos pacientes.
Métodos:
Se llevaron a cabo dos estudios en centros independientes. En el primer estudio, 19 participaron pacientes de sexo masculino de <70 años de edad y con ICC. Se estableció el diámetro interno de la arteria radial mediante técnicas de ultrasonido. La vasodilatación endotelio-dependiente se determinó con el agonista acetilcolina. Se determinó el flujo de vasodilatación posisquémica.
En el estudio 2 se incluyeron 15 hombres con ICC que ingresaron en un protocolo placebo tratamiento doble ciego cruzado.
Luego de las determinaciones basales, los pacientes fueron distribuidos para recibir en forma aleatorizada alopurinol (300 mg/día) o placebo. Luego de una semana de tratamiento, cada paciente fue cruzado al tratamiento opuesto por una segunda semana. Las técnicas de determinación fueron similares a las del grupo 1. Se determinaron los niveles de alantoína (un producto de la oxidación del ácido úrico), como marcador de estrés oxidativo.
Resultados:
En el grupo 1, la co-administración parenteral de alopurinol (600 ug/min) mejoró en forma significativa la vasodilatación endotelio-dependiente respecto a las determinaciones basales (p<0.05). En el grupo 2, la administración oral de alopurinol redujo el ácido úrico en >120 umol/L y mejoró en + 24% el pico de flujo sanguíneo en los brazos y en + 23% en las piernas (p=0.02 en ambos) comparados con el placebo. Los niveles de allanarían disminuyeron en un 20% luego de la administración de alopurinol (p<0.001). Se observó una relación directa entre los cambios en el ácido úrico y la mejoría del flujo (r=0.63, p<0.05).
La xantina oxidasa, que abunda en el endotelio de los capilares y arteriolas del organismo, es una importante fuente de producción de anión superóxido y puede contribuir al deterioro de la capacidad vasodilatadora en pacientes con ICC mediante un aumento de la regulación del estrés oxidativo.
Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.