Cáncer de ovario

El cáncer de ovario se puede detectar en muestras de sangre

Científicos de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han detectado con éxito cáncer de ovario empleando un test sanguíneo del ADN liberado por los tumores. El test se basa en el análisis digital de polimorfismos de un único nucleótido (SNP), en el que los investigadores separan las dos cadenas del código que se encuentra en cada gen para buscar desequilibrios, que son la marca de la presencia de ADN de una célula cancerígena.

Con 54 muestras de sangre de pacientes con cáncer de ovarios en fase temprana y avanzada, los investigadores emplearon SNP para encontrar el llamado "desequilibrio alélico" en un 87% (13 de 15) de pacientes con cáncer de ovario en fase temprana y en un 95% (37 de 39) en fases más avanzadas de la enfermedad.

No se encontró desequilibrio alélico en 31 muestras de sangre de mujeres sanas. Los autores de este trabajo compararon también el tipo de desequilibrio alélico que se encontró en 17 de las muestras con el correspondiente tejido afectado por el cáncer y encontraron que 15 de ellas tenían también patrones de desequilibrio alélico correspondientes.

Los primeros resultados de este estudio se publican "Journal of the National Cancer Institute". Los especialistas afirman que el SNP digital "detecta muy bien los cánceres de ovarios y es mucho más preciso que otros tests disponibles". Sin embargo, según ellos, esta técnica es aún muy costosa y trabajosa como para que se pueda aplicar como test de control general.

Webs Relacionadas
Johns Hopkins University
http://www.jhu.edu/
Journal of the National Cancer Institute
http://jncicancerspectrum.oupjournals.org/