Cáncer

El virus de Epstein Barr se relaciona con el riesgo de recidiva del cáncer de cabeza y cuello

Investigadores de Hong Kong publican en el "Journal of the National Cancer Institute" que aquellos pacientes con cáncer de cabeza y cuello que presentan elevados niveles de ADN del virus de Epstein-Barr (VEB) tras recibir radioterapia se enfrentan a un mayor riesgo de recidiva y muerte que aquellos con bajos niveles de ADN del virus.

Por ello, creen que monitorizar esos niveles de ADN puede ser útil para predecir las probabilidades de muerte de los pacientes y para determinar la necesidad de un tratamiento más agresivo.

Estudiaron la relación entre la infección por el VEB y el cáncer nasofaríngeo, cuya prevalencia global es baja, pero es relativamente frecuente en algunas regiones como el Sudeste Asiático.

Por otro lado, el VEB, causante de la mononucleosis, es un virus prevalente en todo el mundo que infecta a la mayor parte de personas en algún momento de su vida. Es habitual que no cause síntomas y que permanezca en estado latente en algunas células del organismo. Sin embargo, también se ha relacionado con varias enfermedades graves, entre ellas el cáncer nasofaríngeo.

En el presente estudio se midieron los niveles de ADN del virus en 170 pacientes con tumores localizados que habían sido sometidos a radioterapia. El 99% logró una remisión clínica completa tras el tratamiento, pero se observó que aquellos que presentaban mayores niveles de ADN del VEB tenían hasta 12 veces más probabilidades de experimentar recaídas y de morir.

Webs Relacionadas
Journal of the National Cancer Institute
http://jncicancerspectrum.oupjournals.org/