Los autores, de la Universidad de Murcia, explican que el estado menopáusico se ha asociado a un incremento de la prevalencia de enfermedad coronaria y a una mayor reactividad cardiovascular ante el estrés. El descenso de los niveles de estrógenos se considera un factor esencial en el incremento de la prevalencia de enfermedad cardiovascular en mujeres menopáusicas y, por otro lado, se sabe que el aumento de la reactividad ante el estrés es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular.
En el presente estudio se plantearon como objetivos conocer si las mujeres menopáusicas son más reactivas al estrés físico o psicológico y, en consecuencia, saber si el riesgo cardiovascular es mayor, así como si la presencia de sofocos y la THS están relacionadas con una diferente respuesta al estrés.
Los resultados señalan que las mujeres menopáusicas que presentan sofocos tienen una mayor reactividad cardiovascular ante el estrés, y que la THS disminuye, en general, dicha reactividad, con más intensidad en mujeres que presentan sofocos.
Los resultados contrastan con las conclusiones apuntados por el Dr. J. Balasch, del Hospital Clínico de Barcelona, en el editorial del mismo número de la revista, quien opina que, hoy por hoy, no existen datos evidentes para recomendar la THS con fines profilácticos, sean cardiovasculares u óseos. A juicio de este especialista, la THS constituye una posibilidad de tratamiento a corto plazo de aquellos síntomas de transición menopáusica que estén relacionados con los cambios hormonales, pero no como modelo de profilaxis a largo plazo y de prolongación de la vida de la mujer.
Webs Relacionadas
Universidad de Murcia
http://www.um.es/