Leptina

La leptina se encuentra directamente asociada con daño de la función vascular en adolescentes

Según recoge el número de acceso rápido del 8 de octubre de la revista Circulation, los niveles elevados de leptina se encuentran, con independencia de los problemas metabólicos e inflamatorios asociados con la obesidad, directamente relacionados con daño de la función vascular en adolescentes.

En palabras del Dr. Atul Singhal, director del equipo de investigación del MRC Childhood Nutrition Center de Londres, Reino Unido,  la leptina, una hormona producida por las células grasas, puede ser un nexo entre la obesidad y la enfermedad aterosclerótica . En la actualidad es bien sabido que la obesidad aumenta el riesgo de aterosclerosis, pero el nexo fisiológico entre ambas permanece desconocido.  Parece ser que el efecto de la leptina sobre la elasticidad arterial se corresponde con uno de los mecanismos que explicarían esta relación , apuntó el Dr. Singhal.

Para el estudio, los investigadores aplicaron técnicas de ultrasonido de alta resolución para medir la distensibilidad de la arteria braquial en 294 adolescentes sanos. Participantes que, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, presentaban un elevado índice de masa corporal (IMC). Asimismo, los autores también midieron la grasa corporal, los niveles de lípidos, y las concentraciones de proteína C reactiva, insulina y leptina sérica.

Los autores del trabajo encontraron que las concentraciones elevadas de leptina se asociaban con daño de la distensabilidad arterial. Cada incremento del 10% de la concentración de leptina se asoció con un 1,3% de disminución de la distensión arterial. El descubrimiento fue independiente de la presión sanguínea, los niveles de grasa corporal y las concentraciones de insulina, proteína C reactiva y c-LDL.

Como apuntó el Dr. Singhal,  el hecho de que el descubrimiento se haya llevado a cabo con adolescentes no marcadamente obesos sugiere que la prevención, incluso moderada, del sobrepeso en la infancia podría tener un beneficio a largo plazo sobre el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria .

A la luz de las evidencias, los doctores John P. Cooke, de la Stanford University Medical School, Estados Unidos, y Roberta K. Oka, de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, concluyeron que,  el equipo de Singhal ha mostrado para nuestro conocimiento la asociación entre la leptina y la enfermedad cardiovascular. Y, lo que es quizá más importante, el estudio representa otra llamada de atención sobre el riesgo de que, atendiendo a la actual prevalencia de obesidad infantil, la enfermedad cardiovascular se convierta en una epidemia .

Webs Relacionadas
Universidad de California Los Ángeles
http://www.ucla.edu/
Stanford University Medical School 
http://www.med.stanford.edu/