Objetivo:
Los leucotrienos (LTs) están involucrados en la inflamación eosinofílica de la vía aérea en pacientes con asma. Hemos examinado los efectos del antagonista del receptor de cistenil LT 1, el montelukast, sobre los niveles de eosinófilos en esputo y la correlación entre los eosinófilos del esputo y la broncodilatación en pacientes asmáticos.
Diseño:
Estudio de corte transversal, a doble ciego y randomizado.
Lugar:
Hospital universitario y hospital privado.
Pacientes:
Un total de 29 pacientes con asma leve a moderada.
Intervenciones:
10 mg de montekulast y tabletas con placebo, administrados una vez al día durante 4 semanas.
Mediciones:
Se evaluaron los eosinófilos en el esputo utilizando solución salina hipertónica para inducir el esputo y la hiperreactividad de la vía aérea a la histamina antes y después del tratamiento. Además, se evaluó el flujo pico espiratorio (PEF), los síntomas de asma y los niveles de eosinofilia sanguíneos periférica registrados durante la mañana y la tarde.
Resultados:
El porcentaje de eosinófilos en el esputo disminuyó de 24.6 ± 12.3% registrado al inicio a 15.1 ± 11.8% luego del tratamiento con el montelukast, resultando en una reducción de - 9.5 ± 12.7% (n = 20). Durante la administración de placebo, el porcentaje de eosinófilos cayó de 21.3 ± 12.1% a 21.0 ± 11.5%, resultando en una disminución de - 0.3 ± 10.8% (n = 20). Se observó una diferencia estadísticamente significativa en el cambio en los niveles de eosinofílicos del esputo entre ambos períodos (p < 0.005). El número de eosinófilos sanguíneos periféricos disminuyó significativamente luego del tratamiento con el montelukast (314.1 ± 237.6/mL), comparado con el placebo (413.1 ± 232.1/mL; p < 0.005, n = 21). A pesar de que los valores del PEF matutinos y vespertinos mejoraron significativamente desde el inicio hasta después del tratamiento con el montelukast (p < 0.01, n = 20), los síntomas de asma y la hiperreactividad a la histamina no se vieron significativamente alterados. No se observó ninguna correlación significativa entre la disminución de los eosinófilos en el esputo y el incremento en el PEF.
Conclusión:
Estos resultados sugieren que el montelukast tiene efectos antiinflamatorios sobre las vías aéreas de pacientes asmáticos y que su efecto broncodilatador no depende únicamente de la disminución de eosinófilos en la vía aérea.