Diagnóstico, mapeo y medición de miomas uterinos

Imágenes de resonancia magnética vs.ecografía transvaginal

Se analiza su precisión y eficacia en la deteccion de miomas.

Autor/a: Dres. Dueholm M, Lundorf E, Hansen ES, Ledertoug S, Olesen F

Fuente: Am J Obstet Gynecol 2002 Mar;186(3):409-15

Objetivo:

El propósito de este estudio fue evaluar y comparar la eficacia de imágenes de resonancia magnética y de ecografía transvaginal en el diagnóstico mapeo y medición de los miomas.

Diseño del estudio:

Realizamos un estudio a doble ciego de 106 mujeres consecutivas premenopáusicas que habían sido sometidas a una histerectomía por hallazgos benignos. Los miomas (total, 257) fueron exactamente mapeados a través de imagines de resonancia magnética y ecografías transvaginales; en cada paciente, enumeramos los miomas correctamente identificados con posición patológica como valor de verdad.

Resultados:

Ambos métodos mostraron un nivel alto y equivalente de precisión para detectar la presencia de miomas (imágenes por resonancia magnética: sensibilidad, 0.99; especificidad, 0.86; ecografía transvaginal: sensibilidad, 0.99; especificidad, 0.91). la cantidad promedio de miomas correctamente identificados fue significativamente mayor con imágenes de resonancia magnética que con la ecografía transvaginal (media, 0.51 ± 1.03; P < .001), la diferencia se estrechó a 0.08 ± 0.76 (P = .60) en 26 pacientes con 1 a 4 miomas y volúmenes uterinos < 375 mL.

Las mediciones de diámetro de los miomas a través de imágenes de resonancia magnética y ecografías transvaginales presentaron un grado de eficacia alto y similar en pacientes con 1 a 4 miomas.

Conclusión:

La ecografía transvaginal es tan eficaz como las imágenes de resonancia magnética para detectar la presencia de miomas, pero su capacidad para realizar un mapeo exacto del mioma cae por debajo de la resonancia magnética, especialmente en úteros grandes (>375 mL) con miomas múltiples (>4).