Un consorcio de investigadores del Reino Unido, Canadá y Estados Unidos ha conseguido completar en un 98% el genoma del ratón, lo que se considera un hito genético desde la secuenciación del genoma humano, ya que se espera que ayude a acelerar la búsqueda de genes humanos y a mejorar el conocimiento de cómo contribuyen al desarrollo de las enfermedades.
En realidad, los hombres y los ratones tienen un número similar de genes, en torno a 30.000, en comparación, por ejemplo, con los 13.000 genes de la mosca de la fruta, pero los científicos desconocen hasta el momento cuántos genes compartimos con el ratón.
Estos investigadores, cuyo estudio se ha publicado en la edición on line de la revista “Nature”, han comparado el mapa genético del ratón con un atlas, que ofrece una fotografía del paisaje en la que los expertos pueden focalizar su estudio en zonas de particular interés. Los ratones son usados masivamente en la investigación biomédica por su capacidad de reproducción y por compartir muchos genes con los humanos, y es por ello que se emplean modelos de ratón para el estudio de las patologías humanas y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Ahora, el gigantesco avance en el genoma del ratón permitirá probar en estos modelos nuevos tipos de terapia génica para el hombre. Toda la información del genoma del ratón, que se espera poder completar totalmente en el 2005, es de libre disposición y está siendo utilizada para el estudio de patologías como la diabetes y el cáncer. En estos momentos, investigadores de todo el mundo están completando el mapa del genoma de la vaca, el cerdo y el gato, entre otros animales.
Webs Relacionadas
Nature
http://www.nature.com/