Enfermedad de Alzheimer

El riesgo de Alzheimer podría determinarse mediante un análisis de orina

Un trabajo publicado en "Archives of Neurology" concluye que el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer podría detectarse en muestras de orina, según escriben investigadores de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

Su teoría se basa en que las personas diagnosticadas de Alzheimer presentan elevados niveles de isoprostanos en líquido cefalorraquídeo, sangre y orina. Estas sustancias son ácidos grados asociados al daño oxidativo en el cerebro.

En su investigación evaluaron los niveles de un isoprostano específico en líquido cefalorraquídeo, sangre y orina en personas con deterioro cognitivo leve, pacientes con un 50% de probabilidades de ser diagnosticados de Alzheimer en los 4 años siguientes.

En concreto, examinaron muestras de los citados fluidos procedentes de 50 enfermos de Alzheimer, 33 individuos con deterioro cognitivo leve y 40 personas de edad avanzada con función mental normal. Los valores del isoprostano eran mayores en las muestras de los enfermos de Alzheimer y de las personas con deterioro cognitivo leve respecto a los individuos sanos.

Con estos resultados, los autores señalan que la prueba evaluada es la primera no invasiva que puede predecir un diagnóstico clínico de Alzheimer.

Webs Relacionadas
University of Pennsylvania
http://www.upenn.edu/
Archives of Neurology
http://archneur.ama-assn.org/subs/login.html