Eclampsia

El sulfato de magnesio reduce a la mitad el riesgo de eclampsia, según un estudio de la OMS

El fármaco cuenta con la ventaja de ser barato, y sería de gran utilidad en países en vías de desarrollo.

El sulfato de magnesio reduce a la mitad el riesgo de eclampsia, que compromete la vida en mujeres embarazadas, según se desprende de las conclusiones del ensayo clínico internacional Magpie, publicado en "The Lancet" y firmado por investigadores de la OMS.

Estos datos demuestran que "se puede salvar un número incalculable de vidas en todo el mundo con la administración sistemática de sulfato de magnesio entre las mujeres embarazadas con preeclampsia", enfermedad caracterizada por una presión arterial elevada y la presencia de proteínas en la orina que predisponen a estas mujeres a sufrir convulsiones de eclampsia declarada, que pueden dejarlas en estado de coma inmediatamente después del parto, señalan los responsables de la investigación.

Este estudio, realizado entre unas 10.000 mujeres embarazadas afectadas por la preeclampsia en 33 países de todo el mundo durante un período de tres años, demostró que las 4.968 mujeres a las que se le inyectó el citado fármaco registraron una disminución del 58% en el riesgo de sufrir eclampsia y un 45% el de morir respecto al grupo que fue tratado con placebo.

Según datos de la OMS, la preeclampsia y la eclampsia afectan a casi un 3% de las embarazadas en todo el mundo y representan cerca del 12% de los fallecimientos por causas relacionadas con el embarazo (60.000 muertes de un total de medio millón anual). Además, el 2% de los casos de preeclampsia evolucionan a eclampsia.

Por otra parte, este tratamiento tiene la particularidad de ser "muy económico", por lo que resulta "especialmente adecuado para los países con niveles de renta bajos", explicó Lelia Duley, responsable clínica del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido (MRC), que ha financiado el estudio, con la participación del Programa de Investigación en Sanidad Genésica (HRP) de la OMS, el Departamento para del Desarrollo Internacional de Reino Unido y la Dirección General de Estudios de la Comisión Europea.

Webs Relacionadas
OMS
http://www.who.int/
The Lancet
http://www.thelancet.com/