Cirugía de catarata y toxoplasmosis

Reactivación de toxoplasmosis ocular luego de cirugía de catarata

Se trata de determinar el riesgo de reactivación luego de la cirugía.

Autor/a: Dres. Bosch-Driessen LH, Plaisier MB y col.

Fuente: Ophthalmology 2002 Jan;109(1):41-5

La toxoplasmosis ocular es una enfermedad caracterizada por episodios recurrentes de activación  del parásito .
Las causas de reactivación del parásito no están del todo claras, existen diferentes hipótesis como, hormonal, alteraciones en las células t , factores externos y stress.
Hay casos reportados de reactivación del parásito posterior a una cirugía de cataratas.
El propósito del estudio que presentas los autores es determinar el riesgo de reactivación del toxoplasma posterior a cirugía de cataratas.
 
Pacientes y métodos:

Se tomaron 14 pacientes (15 ojos) con toxoplasmosis ocular operados de cataratas de un total de 154 pacientes.
Los autores controlaron a los 14 pacientes y tomaron a 54 no operados.
Los autores tomaron como datos tipo de txoplasmosis ocular tenían los pacientes(congénita ,adquirida o posnatal) ,sexo, tipo de catarata , tipo de cirugía de catarata (ecce o facoemulsificación), tiempo de cirugía , tiempo de aparición de la recurrencia.
Todos los pacientes respondieron bien al tratamiento antiparasitario.

Resultados:

La reactivación de la toxoplasmosis luego de operado de catarata fueron de 5 (36%) pacientes en los primeros cuatro meses de operados, esto es mas alta incidencia que en los pacientes control 

Conclusión:

Los autores encontraron un aumento del riesgo de reactivación del parásito después de la cirugía de catarata. Recomiendan el uso de antiparasitarios en forma profiláctica.

* Artículo comentado por el Dr. Gustavo Goldman, Editor responsable de IntraMed en Oftalmología