Estudian nuevo tratamiento contra la bacteriemia por S. Aureus.

Uso de vacuna conjugada anti Staphylococcus aureus en pacientes bajo hemodiálisis

Se evaluó la seguridad, immunogenicidad y eficacia de una vacuna con polisacáridos capsulares de S. aureus conjugados con exotoxina A de Pseudomonas aeruginosa recombinante no tóxica.

Autor/a: Dres. Shinefield H, Black S y col.

Fuente: NEJM 2002; 346 (7):491-496

Antecedentes:

En pacientes con una disminución de la resistencia a la infección, el Staphylococcus aureus es una de las principales causas de bacteriemia y sus complicaciones. Los polisacáridos capsulares son esenciales para la patogénesis e inmunidad de la infección por S. aureus y son los blancos de las vacunas.

Métodos:

En un estudio a doble ciego que involucró pacientes con enfermedad renal en estadio terminal que estaban recibiendo hemodiálisis, hemos evaluado la seguridad, immunogenicidad y eficacia de una vacuna con polisacáridos capsulares tipo 5 y 8 de S. aureus conjugados con exotoxina A de Pseudomonas aeruginosa recombinante no tóxica. Entre el mes de Abril de 1998 y Agosto de 1999, 1.804 pacientes adultos de 73 centros de hemodiálisis fueron seleccionados de manera randomizada para recibir una inyección intramuscular simple de la vacuna o solución salina. Se midieron los anticuerpos IgG contra polisacáridos capsulares tipo 5 y 8 de S. Aureus durante un período de dos años y se registraron los episodios de bacteriemia por S. aureus. La eficacia se estimó a partir de la comparación de la incidencia de la bacteriemia por S. aureus en aquellos pacientes en quienes se administró la vacuna con la incidencia registrada en los pacientes control.

Resultados:

Las reacciones a la vacuna fueron generalmente de leves a moderadas y la mayoría se resolvieron dentro de los dos días posteriores a la aplicación. Los polisacáridos capsulares produjeron una respuesta de anticuerpos de por lo menos 80 µg por mililitro (el nivel mínimo estimado para otorgar protección) en el 80% de los pacientes para el tipo 5 y en el 75% de los pacientes para el tipo 8. La eficacia registrada durante las semana 3 a 54 fue solo del 26% (P=0.23). Sin embargo, entre las semanas 3 y 40 luego de la vacunación, se desarrolló una bacteriemia por S. aureus en 11 de los 892 pacientes en el grupo tratado con la vacuna que pudieron ser evaluados para determinar la misma, comparados con 26 de los 906 pacientes en el grupo control (estimación de eficacia, 57%; 95% IC, 10 a 81%; nominal P=0.02).

Conclusiones:

En los pacientes sometidos a hemodiálisis, una vacuna conjugada puede ofrecer una inmunidad parcial contra la bacteriemia por S. aureus durante aproximadamente 40 semanas; luego de dicho período, la protección decrece a medida que disminuyen los anticuerpos.