Peste negra

Una sola mutación en un gen de Yersinia pestis fue la causa de la terrible Peste Negra que diezmó la población medieval

Un solo gen puede tener una influencia decisiva en la historia de la humanidad. Así lo pone de manifiesto un artículo publicado en el último número de "Science", donde se señala que una mutación en un gen de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste, diezmó en el siglo XIV la población del Viejo Continente, al convertir una agente infeccioso que causaba una enfermedad leve en un microorganismo devastados, el de la tristemente famosa Peste Negra.

Investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos publican que el gen en cuestión recibe el nombre de PLD y codifica una enzima que permitía a la bacteria habitar en los intestinos de las pulgas. Cuando estos insectos picaban a otros animales, la bacteria se transmitía a estos, entre ellos ratas y seres humanos.

Una vez dentro de sus víctimas, Yersinia pestis causaba fiebre súbita, debilidad e inflamación glandular dolorosa. Algunos enfermos desarrollaban ulceraciones cutáneas y gangrena.

El gen PLD era necesario para que la bacteria pudiera usar como vector de transmisión a las pulgas, y su mutación fue la causa de la emergencia de un terrible agente patógeno.

Webs Relacionadas
Science
http://www.sciencemag.org/
Comunicado del NIAID
http://www.niaid.nih.gov/default.htm