Envejecimiento

Los países en vías de desarrollo proponen destinar el 10% de la deuda externa y el gasto militar a programas sociales

En la Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, el G77 pide la creación de una instancia similar a la del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dedicada a las personas mayores.

En nombre de los 77 países, el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Luis Alfonso Dávila, explicó en rueda de prensa que la propuesta efectuada por Chávez durante la reciente Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo de Monterrey (México) permitiría destinar más recursos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

El ministro destacó la importancia de que el Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento 2002, que será aprobado en esta Asamblea, constituya un documento "viable" destinado a las necesidades y retos de las personas de edad avanzada, especialmente en los países en vías de desarrollo.

Durante su discurso y posterior rueda de prensa, el jefe de la diplomacia venezonala afirmó que esta Asamblea Mundial supone una oportunidad para tomar las ideas clave adoptadas en Monterrey, en el ámbito de la financiación para el desarrollo, y aplicarlas al problema del envejecimiento, así como proponer que sus conclusiones sirvan para el Plan de Acción de la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará en Johannesburgo (Sudáfrica).

Dávila recordó que el presidente Chávez propuso en Monterrey la constitución de un Fondo Humanitario Internacional que tiene una "enorme importancia", ya que "permite romper el círculo vicioso de la pobreza entre las personas mayores y convertirlo en un círculo virtuoso del desarrollo humano de los mayores".

Debido que a que el problema del envejecimiento de las poblaciones es un asunto "cada vez más real y preocupante" en el seno de las sociedades, dado que según las estadísticas en el año 2050 se estima que las personas de 60 años o más serán el doble en todo el mundo y se triplicará en los países en desarrollo, Dávila reiteró la propuesta del G77 para la creación de una instancia similar a la del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), pero consagrada a la solución de grandes líneas de acción que "den respuesta a las aspiraciones de las poblaciones de personas mayores".

Asimismo, señaló que los obstáculos que se presentan para la participación total de los países en vías de desarrollo en la economía global se traduce en aumento de la pobreza y de la marginalidad, lo cual significa menos recursos disponibles para programas sociales, especialmente los destinados a las personas mayores.

También subrayó la necesidad de avanzar hacia la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación contra las personas mayores, incluidas las manifestaciones basadas en el género.

Finalmente, el ministro aludió a la gran preocupación para el Grupo de los 77 y China por la situación particular de las mujeres de edad, por lo que consideró necesario que los servicios de cuidado de la salud y todas las políticas y programas que tienen que ver con las personas mayores, incorporen una perspectiva de género para que se tenga plenamente en cuenta las necesidades y preocupaciones específicas de las mujeres mayores.

Webs Relacionadas
II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
http://www.madrid2002-envejecimiento.org/