Virus Herpes Simple

Nuevos antiherpéticos en el horizonte

Por primera vez desde hace décadas se han desarrollado nuevos fármacos que atacan al virus del herpes simple (VHS) con un mecanismo de acción distinto que el de los medicamentos existentes.

Investigadores estadounidenses escriben en "Nature Medicine" que se trata de fármacos aún experimentales, pero que ya han demostrado ser efectivos y seguros en el ser humano, siendo particularmente útiles en pacientes infectados por cepas del VHS resistentes a las medicaciones disponibles.

Los nuevos fármacos se han diseñado para actuar contra el VHS-1, que afecta principalmente a la cara y la boca, y el VHS-2, que afecta sobre todo a los genitales.

El primer antiviral contra las infecciones por herpes fue el aciclovir, aprobado a finales de los setenta. Desde entonces, los nuevos fármacos comercializados han estado emparentados con este.

Pero los nuevos fármacos actúan de modo distinto, deteniendo la replicación cromosómica de los virus y parando su crecimiento. Su diana del aciclovir y similares es la enzima llamada polimerasa, mientras que las de los nuevos fármacos es la helicasa-primasa.

En pruebas de laboratorio se ha observado que una de las nuevas moléculas, llamada BILS 179 BS  desarrollado por Boehringer Ingelheim- suprime el crecimiento de varias cepas de VHS, entre ellas las que han generado resistencias a los medicamentos existentes. Asimismo, las dosis orales han mostrado un potente efecto sobre el VHS-1 y el VHS-2 en ratones. Administrado en las primeras tres horas de la infección, es tan efectivo como el aciclovir, pero su potencia es mayor a la de este si se administra más tarde, lo que resolvería uno de los problemas de los viejos fármacos, cuya eficacia depende de su pronta administración.

Otro artículo en el mismo número de la revista muestra los resultados obtenidos con otra molécula desarrollada por científicos de Bayer, llamado BAY 57-1293. Igual que el anterior, actúa inhibiendo la helicasa-primasa y ha demostrado una mayor efectividad que los fármacos existentes en estudios con animales.

 Webs Relacionadas
Nature Medicine 
http://www.nature.com/