Asociación patológica

Posible relación entre la infección por una forma mutada de Pseudomonas aeruginosa y la fibrosis quística

Una bacteria inofensiva en seres humanos sanos muta en los pulmones de los pacientes con fibrosis quística, causando una inflamación persistente

Según el Dr. Samuel I. Miller de la Universidad de Seattle en personas que no padecen fibrosis quística, la Pseudomonas aeruginosa no suele causar inflamación en los pulmones. Sin embargo, cuando invade los pulmones de una persona con fibrosis quística muta, cambiando la composición química de su membrana exterior. El equipo del Dr. Miller sospecha que este cambio afecta a la forma en qué responde el sistema inmune del paciente.

Además, el equipo del Dr. Miller ha descubierto que una proteína denominada TLR4, que normalmente juega un papel fundamental en la lucha del sistema inmune contra los microorganismos invasores, no responde al contacto con la membrana normal de esta bacteria, a menos que un número muy grande haya colonizado los pulmones.

En personas sanas esta falta o moderada respuesta normalmente no es un problema, pero en pacientes con fibrosis quística, unida a otros defectos del sistema inmunológico, aparentemente permite a la P. aeruginosa establecerse en los pulmones.

La proteína TLR4 entra en acción, observaron los investigadores, una vez contacta con la membrana exterior mutada de la bacteria que se desarrolla en la fibrosis quística, pero cuando empieza a emitir señales que desatan la respuesta inflamatoria, la infección ya está establecida. Esta continua inflamación podría llegar a ser letal en vez de beneficiosa.

Los resultados del estudio sugieren que podría ser beneficioso bloquear, con un fármaco aún por desarrollar, la adaptación de esta bacteria en la vías aéreas de los pacientes con fibrosis quística.