Prueba prospectiva, controlada, randomizada y de doble ciego

Erradicación de la Helicobacter pylori y enfermedad de reflujo gastroesofágico

Según una investigación reciente, la terapia de erradicación de la H. pylori no parece exacerbar los síntomas en pacientes con enfermedad de reflujo gastroesofágico.

Autor/a: Dres. Moayyedi P, Bardhan C, Young L, Dixon MF, Brown L, Axon AT

Fuente: Gastroenterology. 2001 Nov;121(5):1120-6.

Antecedentes y objetivos

Algunos estudios observacionales previos han sugerido que el Helicobacter pylori puede otorgar protección contra la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD), aunque estos resultados pueden estar basados en datos parciales o en factores de confusión. Hemos llevado a cabo una prueba prospectiva controlada, randomizada y de doble ciego.

Métodos 

Fueron seleccionados pacientes H. pylori positivos con un antecedente de al menos un año de acidez gástrica detectada por endoscopía normal o con una esofagitis de grado A. Los pacientes fueron asignados de manera randomizada para recibir 20 mg de omeprazol, 250 mg de claritromicina y 500 mg de tinidazola  dos veces al día durante una semana o 20 mg de omeprazol dos veces al día y dosis idénticas de placebos. Un segundo grupo control compuesto por pacientes H. pylori negativos recibieron 20 mg de omeprazol rotulado dos veces al día durante una semana. Todos los pacientes recibieron 20 mg de omeprazol dos veces al día durante las siguientes 3 semanas y 20 mg de omeprazol una vez al día por otras 4 semanas. La administración de omeprazol fue discontinuada a las 8 semanas y los pacientes fueron sometidos a un período de seguimiento adicional de otros 10 meses. La recidiva fue definida como síntomas de reflujo moderados o severos. La erradicación de la H. pylori fue determinada a partir de la prueba de aliento de la urea 13C.

Resultados y conclusiones

Los casos H. pylori positivos fueron asignados de manera randomizada para recibir antibióticos (n=93) o un placebo (n=97). En el 83% de cada uno de los grupos tratados con antibióticos, placebo o que habían sido H. pylori negativos ocurrió una recidiva de GERD durante los 12 meses de duración del estudio. Las tablas de vida revelaron una diferencia no estadística entre los dos grupos H. pylori positivos (prueba de registro P = 0.84) o entre los 3 grupos (prueba de registro, P = 0.94) en el momento de la primera recidiva. Dos pacientes de cada grupo desarrollaron esofagitis de grado B a los 12 meses.

Conclusión
Al parecer, la terapia erradicación de la H. pylori no parece influenciar los índices de recidiva en pacientes con GERD.