Meta análisis sobre la actividad in vitro e in vivo,

Eficacia y tolerancia de la combinación amoxicilina - sulbactam en humanos

Se publica un trabajo de metaanálisis respecto de la eficacia y tolerancia de la amoxicilina - sulbactam, evidenciándose actividad comparable a otras aminopenicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas.

Autor/a: Dres. Pensotti C, Arduino R, Giannone C, Stamboulian D

Objetivo:

Valorar la actividad in vitro y la eficacia y tolerancia in vivo de AMS, de trabajos publicados entre 1989 y 1996. Dos investigadores decidieron, independientemente, los estudios a incluir en base a su información y calidad.

Estudios in vitro: 11 trabajos que presentaban  la sensibilidad a distintas series bacterianas obtenidas de muestras diversas. La respuesta bacteriológica se clasificó como sensible (S) o resistente (R).
Estudios in vivo: 33 estudios; 3 con voluntarios sanos (farmacocinética) y 30 con distintas series de pacientes con diversas patologías infecciosas: ginecológicas, urinarias, gonocócica no diseminada, intraabdominales, respiratorias superiores, respiratorias inferiores, piel y partes blandas y profilaxis quirúrgica, que habían recibido  AMS (oral y/o inyectable). Se estimó la eficacia aplicando el criterio de "intención de tratar" y no el criterio "por protocolo", recalculando la eficacia clínica si este parámetro no estaba expresado en el estudio "por intención de tratar".

Resultados:

En los estudios in vitro  el porcentaje de sensibilidad a AMS fue para E. coli 76%, infecciones polimicrobianas 93%, B. fragilis 100%, Klebsiella spp 57% , Proteus spp 82%, S. aureus oxa-S 100%, S. aureus oxa-R 32 % y E. faecalis 100%. 

Estudios in vivo: Tanto en las concentraciones altas (500 mg de A + 500 mg de S), como en las bajas  (250 mg de A + 250 mg de S), ambos fármacos presentaron niveles plasmáticos y urinarios adecuados, así como el poder bactericida del suero mostró que AMS se encontraba en concentraciones bactericidas.
AMS fue altamente efectiva (> 90%) en las distintas patologías evaluadas, siendo la incidencia de efectos adversos sólo  del 9,8% (127/1.294) con 1%  (13/1.294) de abandonos.

Conclusiones:

AMS mostró una excelente actividad in vitro frente a anaerobios (incluyendo B. fragilis) y la mayoría de los aerobios (excepto S. aureus oxacilino resistente, P. aeruginosa y algunas bacterias multirresistentes).

Tanto por vía oral como inyectable, AMS tiene una evidente utilidad clínica, especialmente en infecciones abdominales y ginecológicas, además de las respiratorias, urinarias, de piel y partes blandas, entre otras.

Su actividad es comparable a otras aminopenicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas. AMS es bien tolerada, observándose algunas manifestaciones gastrointestinales (10%) con una tasa de abandono del 1%.