La hepatitis A continúa siendo una de las enfermedades prevenibles por vacunas más frecuentemente registrada en los Estados Unidos, a pesar de la aprobación de la vacuna en 1995. Desde entonces, la prevención mediante la vacunación se ha focalizado en grupos de alto riesgo. Sin embargo, para alcanzar una reducción significativa en la incidencia de infección, es necesaria la vacunación en forma rutinaria de niños (ya que funcionan como reservorio de la infección), lo que permitiría prevenir la infección en esta edad, y secundariamente en los adultos.
La infección por hepatitis A es adquirida fundamentalmente por vía fecal-oral, por transmisión horizontal, o por ingestión de agua o comida contaminada. Excepcionalmente ha sido documentada la transmisión parenteral. En los últimos años, se ha señalado una mayor incidencia de hepatitis A en grupos de homosexuales y bisexuales, y en adictos a drogas IV.
Si bien la mortalidad para todas las edades en los Estados Unidos es del 0,3%, asciende al 1,8% entre adultos mayores de 50 años. En nuestro país, constituye la primera causa de trasplante hepático en pediatría. La Argentina es un país de alta endemicidad: los datos de seroprevalencia indican que 30 a 40% de los niños adquieren la infección antes de los 5 años de edad. En un estudio efectuado en el Centro de Estudios Infectológicos (CEI), la prevalencia global de infección pasada por VHA (IgG positiva para VHA), en más de 8200 viajeros de nivel medio y alto de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires fue del 40% mientras que en una población de 300 trabajadores rurales del Chaco, de entre 20 y 40 años, fue del 98%.
La vacuna contiene virus obtenido por crecimiento en cultivo celular, inactivado en formalina y absorbido en hidróxido de aluminio como adyuvante. Las dos marcas comerciales de vacuna aprobadas en Estados Unidos son altamente inmunogénicas, y un esquema de vacunación que mezcle ambas es válido.
Inmunizaciones
Vacuna antihepatitis A
La vacuna para hepatitis A es una herramienta eficaz y segura para prevenir esta frecuente enfermedad.
Autor/a: Dr. Alejandro Lepetic
Indice
1. Introducción
2. Indicaciones de la vacuna contra la hepatitis A
3. Indicaciones del test serológico de susceptibilidad antes de la vacunación
4. Dosis y vía de administración
5. Inmunogenicidad
6. Efectos adversos
7. Duración de la inmunidad
8. Contraindicaciones